Qué son las DApps también conocidas como aplicaciones descentralizadas

En este tutorial vamos a tener una visión global de qué son las DApps. Por qué son tan importantes y cómo funcionan.

Qué significa descentralizada

Si algo está descentralizado, significa que no está controlado, ni es propiedad, ni está administrado por una sola persona o autoridad. Satoshi Nakamoto, el creador de bitcoin, diseñó la primera criptomoneda del mundo con el objetivo de descentralizar el dinero. Sin embargo, como verás más adelante, la descentralización no solo es buena para el dinero, sino que se puede aplicar a casi cualquier cosa.

Para que sea más sencillo usaré el ejemplo del euro (EUR). Cuando entras en un supermercado local y pagas tus compras con moneda Fiat (la moneda que todos conocemos), estás contribuyendo a un sistema centralizado. Esto se debe a que compradores y vendedores no controlan el flujo del dinero.

Ese rol está reservado para el Banco Central Europeo, cuyos poderes le permiten hacer muchas cosas sobre las que los mortales no tenemos control. Por ejemplo, las tasas de interés, el aumento de la oferta de dinero o el precio de las tasas.

Al ser descentralizada, la moneda no tiene un banco central o gobierno que pueda controlar su uso. En cambio, la Blockchain Bitcoin permite a las personas tener ese control. Esto significa que cualquier persona con una conexión a Internet puede ver y verificar las transacciones.

Al usar su poder de cómputo, los ordenadores en la Blockchain Bitcoin (conocidos como nodos) son recompensados con bitcoins. Por eso a los nodos también se les llaman mineros. Su trabajo es verificar y validar las transacciones y, por ello, se les recompensa. Usando este sistema, Blockchain se puede ejecutar de forma descentralizada.

Para conocer en profundidad qué son las DApps, aparecen unos elementos más. Son los llamados Smart contracts o contratos inteligentes.

Qué es un contrato inteligente

La base de qué son las DApps, en esencia, son los contratos inteligentes. Estos permiten que dos o más personas confluyan en un acuerdo basado en condiciones específicas. Una vez que se cumplen estas condiciones, el contrato inteligente se ejecuta automáticamente. Lo verás mejor con el siguiente ejemplo.

Supón que quieres vender tu casa. Lo normal es acudir a los servicios de una agencia inmobiliaria y al banco. Ambos con sus honorarios y comisiones sobre todo el proceso de compra y venta de tu propiedad. Al hacerlo mediante un contrato inteligente, esto es lo que pasaría:

Pones tu casa en un contrato inteligente. Para ello debes usar un token que representa la propiedad de tu casa. Ahora fijas el precio en 200 ETH.

La condición del contrato inteligente es que SI alguien interesado envía 200 ETH al contrato inteligente, ENTONCES el token se envía a la dirección de esa persona interesada.

Por lo tanto, si alguien está interesado en comprar tu casa todo lo que necesita hacer es enviar la cantidad correcta de ETH al contrato inteligente.

Si la cantidad es correcta, el token (la propiedad de tu casa) se envía a esa persona y a ti te llegará la cantidad de 200 ETH. Si la cantidad no es correcta, entonces los ETH se devolverán al remitente y tu casa permanecerá en el contrato inteligente.

Al utilizar el contrato inteligente, no necesitarás un intermediario. Tampoco necesitarás pagar ninguna comisión. No hay una autoridad central en la que confiar, por lo que las comisiones por la operación no existirían. Solo tendrás que pagar la tarifa en ether para que los nodos de la Blockchain Ethereum verifiquen y validen la transacción. Es decir,  pagas una cuota por el minado de la transacción que por lo general es entre 0,30 y 1,30 dólares, en ether claro.

Se pueden dar multitud de usos a los contratos inteligentes, tales como reservas de hotel, vuelos, venta de automóviles, préstamos y muchos, muchos más.

La principal ventaja de esta tecnología es que elimina la necesidad de que un tercero verifique el acuerdo. Todas las transacciones están disponibles para verlas en la cadena de bloques pública, y en el ejemplo, los fondos se distribuyeron automáticamente según las condiciones del contrato de venta de tu casa. Como los contratos inteligentes se ejecutan en un sistema descentralizado (la cadena de bloques), no hay necesidad de confiar en un intermediario.

Debido a los contratos inteligentes, podrías ahorrar una cantidad importante de dinero que normalmente gastarías en comisiones y tarifas de servicio. Aparte del ahorro económico, también ahorrarías una cantidad importante de tiempo.

Una vez que el contrato inteligente se ha enviado a la cadena de bloques, es imposible modificarlo, lo que hace imposible revertirlo. Esto significa que nadie puede alterar el contrato.

Otra gran cosa sobre los contratos inteligentes es que impulsan las aplicaciones descentralizadas conocidas por el acrónimo DApps.

Antes de entrar en la tecnología detrás de qué son las DApps, es importante comprender la historia de las aplicaciones regulares (centralizadas) y cómo funcionan. Luego verás por qué es tan importante crear estas aplicaciones descentralizadas.qué

Una breve historia de las DApps

En los primeros días de los ordenadores, las aplicaciones debían instalarse directamente en el dispositivo del usuario. Piensa en algunos de los juegos más conocidos, como Tetris. Este era un ejemplo de aplicación instalada en tu ordenador localmente, y no tenían relación con un servidor externo (es decir, Internet).

Hace unos años, las aplicaciones ganaron la capacidad de comunicarse a través de Internet. Un gran ejemplo de esto sería un navegador web, que permite a un usuario enviar y recibir datos desde cualquier lugar del mundo. Luego llegaron las aplicaciones móviles, que brindan las mismas características y beneficios de un PC conectado a Internet.

El nexo de unión es que todas estas aplicaciones están centralizadas, todo lo contrario de las aplicaciones descentralizadas. Es posible que esto no afecte al usuario promedio, pero si lo piensas un momento, verás como sí que tiene incidencia directa hoy día. Hay muchas formas en que las aplicaciones centralizadas crean errores y causan problemas, por ello la descentralización es tan importante.

Por qué son tan importantes las DApps y cómo funcionan

Facebook, el gigante de las redes sociales, es utilizado por personas de todo el mundo. A pesar de que sus problemas en China (un país que tiene aproximadamente el 20% de la población mundial), todavía hay más de 2 mil millones de cuentas activas de Facebook en uso.

Piensa en la cantidad de información privada que le das a Facebook. Con solo crear una cuenta de Facebook, proporcionas detalles personales como tu nombre completo, fecha de nacimiento y el país donde vives. Sin embargo, usando Facebook, proporcionas mucho más que solo tu nombre, fecha de nacimiento y país donde resides.

Facebook podría tener acceso a tu ubicación, tus fotos, dónde trabajas, lo que comes para desayunar, con quién estás en una relación y si tienes un hámster de mascota. Multiplica esa información por 2 mil millones de usuarios. Y Facebook tiene una base de datos muy grande.

Todos estos datos se mantienen privados en sus servidores centralizados. Esto significa que se está confiando en la privacidad de Facebook para que no abusen de la información que les has proporcionado. Sin embargo, esta información a menudo se vende a compañías de marketing.

Los servidores centralizados, hoy día, son muy poco recomendados porque si se cierran (porque son hackeados o fallan o se rompen), entonces toda la red estará desconectada.

Si Facebook utilizara servidores descentralizados sería lo más parecido a una aplicación descentralizada, no importaría que un sistema o parte de ese sistema deje de funcionar, porque la información contenida en la red que está compartida en miles nodos diferentes, no solo en un punto central.

Además, si Facebook tuviera servidores descentralizados significaría que no tendría que confiarle a nadie su información. En su lugar, estaría almacenada en una base de datos compartida sobre la que nadie tiene control exclusivo. La información estaría cifrada y la única persona con el poder de descifrarla serías tú.

YouTube es otro ejemplo de centralización: el equipo de administración de YouTube tiene control total sobre los videos que se cargan. Si hay algo con lo que la plataforma no está de acuerdo, puede eliminar el video. También pueden bloquear al usuario que lo subió.

Aunque los usuarios pueden ganar mucho dinero con sus videos, YouTube les descuenta un porcentaje muy elevado. Si YouTube fuera una aplicación descentralizada, esto no sería un problema. En una DApp, no hay terceros (como YouTube) a los que pagar comisiones y no hay terceros para eliminar tus videos o bloquearte.

La tecnología

Las DApps son como una interfaz para los contratos inteligentes y la Blockchain. Piensa en la cadena de bloques como Internet, los contratos inteligentes como la World Wide Web y las aplicaciones descentralizadas como YouTube y Facebook. No es exactamente así, pero eso te ayudará a visualizar el concepto.

Básicamente, las aplicaciones descentralizadas permiten utilizar los contratos inteligentes y la cadena de bloques de manera fácil. En el ejemplo anterior para vender tu casa usando un contrato inteligente, la DApp sería lo que descargas en tu teléfono o usas en tu PC para establecer un precio por la casa, ingresar los detalles y cargar fotos. Cuando alguien presiona «Comprar» en la DApp, se enviaría el ETH al contrato inteligente.

Cómo crear una aplicación descentralizada

Aunque las aplicaciones descentralizadas ahora están disponibles a través de muchas cadenas de bloques diferentes, Ethereum sigue siendo la Blockchain más popular. Es por eso que a menudo se escucha el término Ethereum DApp.

Aquellos que estén interesados en crear un contrato inteligente o una DApp, deben aprender el lenguaje de programación de Ethereum: Solidity.

El desarrollador detrás de Ethereum diseñó Solidity para que cualquier persona con cierto nivel y conocimiento de lenguajes básicos como Java o Python, pudiera aprender a usarlo.

Ejemplos reales de aplicaciones descentralizadas

Ahora que sabes que las DApps utilizan contratos inteligentes y que se crean utilizando el lenguaje de programación Solidity, debes saber que la máquina virtual Ethereum (EVM) se lanzó en 2015, y desde entonces ya hay muchas aplicaciones descentralizadas disponibles.

Tres de las aplicaciones a las que puedes acceder hoy son:

Etherisc

Etherisc es una aplicación descentralizada que propone la evolución mejorada del seguro de viajes. La aplicación electrónica de Etherisc permite a los usuarios comprar o vender seguros por retrasos y cancelaciones de vuelos. Usando la Blockchain Ethereum, todos y cada uno de los contratos de seguro están disponibles para verlos en una base de datos pública.

Una vez que se ha acordado un contrato de seguro, es imposible cambiarlo. Hay muchos paquetes de seguros diferentes para invertir, todos con un nivel de riesgo diferente.

Lo más importante es que la descentralización permite a los usuarios recibir pagos tan pronto como se verifique el resultado del evento. Son pagos instantáneos. 

Gracias a la tecnología del contrato inteligente se aprovechan al máximo las aplicaciones descentralizadas.

Golem

El proyecto Golem lleva la descentralización al siguiente nivel. La Golem DApp permite a los usuarios alquilar el poder de cómputo de su hardware a cambio de su propio token (GNT).

Las personas que requieren potencia adicional la pueden contratar de otro usuario en una relación de igual a igual. Todas las transacciones son completamente independientes de la red de Golem, lo que garantiza que la plataforma funcione de manera descentralizada.

Ethlance

La plataforma Ethlance apunta a descentralizar el mercado freelance. Normalmente, aquellos que buscan vender sus habilidades y experiencia a clientes online deben pasar por un tercero. Como resultado, tanto el profesional independiente como el cliente deberán pagar una tarifa. Existen hoy plataformas que cobran hasta el 20% del valor total del proyecto.

Esto funcionaría mucho mejor en un sistema descentralizado, y Ethlance es una DApp en la que los trabajadores independientes y los empleadores utilizan contratos inteligentes para formalizar sus transacciones. De esta manera no hay intermediarios a los que pagar una tarifa. Esto significa que a las personas siempre se les pagará a tiempo y solo cuando el trabajo se ha completado.

Actualmente se están desarrollando miles de aplicaciones descentralizadas, y muchas buscan hacer del mundo un lugar más transparente y justo. La comunidad Blockchain cree que las aplicaciones descentralizadas transformarán muchos sectores profesionales, que van desde la política y el juego, a la energía y la contabilidad.

Te voy a mostrar cómo dos de estos sectores, energía y política, pueden beneficiarse de las aplicaciones descentralizadas.

Recuerda: la máquina virtual Ethereum (EVM) es como un ordenador global que permite a las personas crear contratos inteligentes. Sin él, no habría una red descentralizada para ejecutar transacciones.

Energía

La electricidad es un recurso que es necesario para todos. Sin embargo, el sector de la energía está controlado principalmente por grandes corporaciones cuyo único objetivo es ganar la mayor cantidad de dinero posible. Debido a esto, las personas no tienen más remedio que pagar precios elevados para tener acceso a la electricidad.

Power Ledger es una Startup basada en Blockchain que está desarrollando una DApp para resolver este problema.

El objetivo de Power Ledger es permitir que las personas vendan electricidad adicional a través de un mercado peer-to-peer. El proyecto no solo promueve la energía verde como la energía solar, sino también garantiza que los compradores paguen un precio justo y transparente. Esta particularidad elimina la necesidad de intermediarios, grandes corporaciones, que normalmente retendrían gran parte del beneficio en su favor.

Política

Votar en una elección de gobierno es un derecho universal importante para todos. Muchas veces oímos que los gobiernos intentan infundir el miedo en los votantes a través de amenazas y violencia contra el estado de bienestar. Incluso oímos que se han descubierto fraudes a sistemas de votación en diferentes países. Como resultado, la política es un sector también que se beneficiaría en mayor medida que otros de la descentralización.

Un grupo de desarrolladores que buscan resolver estos problemas ha creado FollowMyVote. Una DAPP que permitirá a las personas votar utilizando la cadena de bloques Ethereum. Al utilizar una aplicación descentralizada para verificar las identidades de los votantes, las elecciones podrían ser seguras y transparentes.

Con FollowMyVote, el sistema de votación no se puede falsear: cada voto se verifica de forma independiente en la Blockchain pública y no se puede modificar.

Existen multitud de usos potenciales de las DApps en sectores como:

  • Juego
  • Publicidad
  • Contabilidad
  • Bancario
  • Seguro
  • Préstamos e Hipotecas
  • Verificación de identidad
  • Bienes raíces
  • … y muchos, muchos más

Conclusión

El propósito de este tutorial era descubrir las aplicaciones descentralizadas, qué son y qué pueden hacer. También descubrir lo que significa el estatus descentralizado y por qué es tan importante hoy día. Quizás te decidas a aprender Solidity y crear una DApp por tu cuenta.

Si es así, me gustaría que me lo contaras en hola@descubreblockchain.com