Ethereum Una plataforma para descentralizar el mundo
En este tutorial tendremos una visión global de por qué Ethereum es una plataforma para descentralizar el mundo.
Ethereum es Blockchain 2.0
Las innovaciones en la tecnología Blockchain llevaron al desarrollo de una nueva plataforma llamada Ethereum. Al igual que Bitcoin, también es una red distribuida. Conocida con el nombre de Blockchain 2.0, desveló un espacio para que los desarrolladores contribuyeran a esta comunidad.
Si la primera puede ser descrita como dinero digital, Ethereum es una plataforma descentralizada para programar dichos activos.
Aunque ambos son impulsados por libros de contabilidad distribuidos, los dos difieren en varios aspectos técnicos y a menudo, se comparan entre sí. No obstante, se diseñaron con una visión y objetivos diferentes.
Bitcoin es una criptomoneda utilizada para el comercio y Ethereum es una opción multipropósito con su propia moneda digital. Este combustible le proporcionará funcionalidad a los contratos inteligentes.
Vitalik Buterin creó Ethereum para que los desarrolladores escribiesen programas en la cadena de bloques.
Qué es Ethereum y qué futuro tiene
Consiste en una Blockchain pública de código abierto. Ha sido diseñada para construir aplicaciones descentralizadas.
Antes de su aparición, las aplicaciones Blockchain se diseñaron para realizar un conjunto muy limitado de operaciones.
Las primeras criptomonedas se desarrollaron en exclusiva para ser monedas digitales peer-to-peer.
Buterin, creador de Ethereum, utilizó diseños y protocolos similares a los de Bitcoin y los rediseñó para admitir aplicaciones más allá de la emisión de divisas.
Cualquier persona en todo el mundo puede conectarse a la Blockchain Ethereum, desarrollar un programa y mantener el estado actual de la red. De ahí que sea conocido como «World Computer».
Smart Contracts en Ethereum
Se trata de un programa codificado con ejecución automática. Es capaz de llevar a cabo la administración, rendimiento y pago de una serie de cláusulas que le dan origen.
Es similar a un contrato físico pero realizado mediante código autoejecutable.
La construcción de un contrato inteligente requiere tokens, de lo contrario, la Blockchain estaría incompleta sin criptomonedas.
El token
El token nativo es Ethereum (ETH) y cumple dos propósitos principales:
Cada vez que se ejecuta un contrato, consume un token llamado «gas» para poder llevar a cabo los cálculos. Este “gas” es conocido como éter.
Para que las aplicaciones lleven a cabo cualquier operación se requiere el pago de éter .
Este token se recompensa como un incentivo para los mineros que contribuyen con sus recursos a la Blockchain. Del mismo modo que la estructura de Bitcoin.
Éter, el gas de Ethereum
Por cada operación realizada en la Blockchain Ethereum deberemos pagar «gas».
Su precio se expresa en éter y lo deciden los mineros. Estos pueden negarse a procesar la transacción si el precio estipulado es inferior a la cantidad de gas acordado.
Ethereum, con EVM en su núcleo, permite el desarrollo de miles de aplicaciones y hasta ahora es imparable.
Ethereum Virtual Machine
El motor donde se ejecuta el código de transacción se denomina Ethereum Virtual Machine.
EVM permite el desarrollo de miles de aplicaciones diferentes en una sola plataforma.
Los contratos se escriben en un lenguaje de programación inteligente y específico. Estos se compilan en código de bytes que un EVM puede leer y ejecutar.
En realidad maneja el estado interno y el cálculo. En la práctica, se puede pensar en EVM como un gran ordenador descentralizado con millones de objetos llamados «cuentas».
Estos tienen la capacidad de mantener una base de datos interna, ejecutar código y con capacidad para comunicarse entre sí.
Aplicaciones descentralizadas DApps
También se puede utilizar para construir algunas aplicaciones realmente geniales conocidas como DApps.
Son soluciones informáticas que operan sobre una cadena de bloques. Permiten la interacción sin intermediarios entre usuarios finales y proveedores.
Por ejemplo, si un usuario quiere liquidar un contrato inteligente deberá intercambiar éter como forma liquidación con otro usuario.
Para ello, utilizará los nodos de la Blockchain Ethereum como plataforma para la distribución de estos datos.
Organización Autónoma Descentralizada
Las DAO son organizaciones que existen en una cadena de bloques y se rigen por sus propios protocolos.
Están diseñadas para mantener activos y utilizan un sistema de votación para administrar su distribución.
Descentralización
El objetivo es descentralizar los servicios existentes utilizando esta Blockchain. El beneficio sería inmediato, con una reducción de comisiones y costes por transacción muy significativa.
Esto permitiría conectar a las personas de forma directa sin necesidad de intermediarios.
Existen infinidad de opciones: las DApps pueden irrumpir en el mercado global de:
Finanzas
Bienes raíces
Compañías aseguradoras
Gobernanza y servicios públicos
Distribución
Sanidad
A medida que la industria y los desarrolladores continúen invirtiendo sus recursos, la consolidación de la tecnología Blockchain será un hecho definitivo.
Conclusión
El propósito de este tutorial era descubrir esta Blockchain, qué es y qué puede hacer.
Espero que te haya sido útil y ¡Ya sabes! Para cualquier consulta relaciona con este tutorial pregúntame en hola@descubreblockchain.com