Funcionalidad de los contratos inteligentes

En este tutorial vamos a ver qué pueden hacer los contratos inteligentes para que el mundo sea un lugar mejor, y sobre todo, que esté libre de comisiones. Sobre todo por qué ayudan a reducir el fraude, las demoras y el coste general en muchas situaciones. 

Desde cuándo son inteligentes los contratos

Blockchain Ethereum funciona como la Blockchain Bitcoin. Una red de ordenadores llamados nodos ejecuta un software que confirma las transacciones en la red.

En el caso de Blockchain Ethereum, el token éter funciona más como combustible que como una criptomoneda normal. De la misma forma que necesitas combustible para tu coche, necesitas éter para ejecutar los contratos inteligentes y las aplicaciones en la cadena de bloques Ethereum.

Antes de entrar en temas más técnicos, es importante que conozcas la historia de los contratos inteligentes. Saber por qué y cómo se crearon los contratos inteligentes te hará más fácil entender su función en Blockchain.

En 1994, el criptógrafo Nick Szabo registró un contrato en forma de código a través del ordenador. Este contrato se activaría automáticamente cuando se cumpliesen ciertas condiciones. Además, el concepto adoptado podía eliminar la necesidad de intermediarios a los que llamamos “de confianza” como por ejemplo los bancos.

El concepto era muy simple. Ya no sería necesaria la intervención de un tercero de confianza para realizar una transacción. Los contratos (o transacciones) se podían ejecutar de forma automática en una red de confianza que estuviera basada en algoritmos matemáticos y criptográficos. Esto le proporciona la credibilidad y confiabilidad suficiente al sistema como para simplificar todo el proceso de transacciones que realizamos cada día.

El problema era que la tecnología Blockchain aún no existía.

Qué es un Smart Contract

Hay 3 conceptos clave que definen a un Smart Contract o también llamado contrato inteligente:

  1. Un contrato inteligente es un acuerdo entre dos personas en forma de código computacional. Se ejecutan en la cadena de bloques, por lo que se almacenan en una base de datos pública y no se pueden modificar.
  2. Las transacciones que suceden en un contrato inteligente son procesadas en Blockchain, lo que significa que pueden enviarse automáticamente sin necesidad de recurrir a un intermediario.
  3. Las transacciones solo ocurren cuando se cumplen las condiciones del acuerdo; al no existir la figura del intermediario, los problemas de confianza entre las partes, y entre las partes y el intermediario, desaparecen.

Cómo funciona un contrato inteligente

Supón que quieres comprar una casa a otra persona y el acuerdo se formaliza en la Blockchain Ethereum mediante un contrato inteligente. Este contrato inteligente contiene el acuerdo entre las partes: el propietario de la casa y tú.

En términos más simples, el acuerdo se vería de esta forma: » CUANDO tú le pagues al propietario 500 ETH, ENTONCES recibes la propiedad de la casa”.

Una vez que se haya implementado este acuerdo como contrato inteligente, no se podrá modificar, lo que significa que podrás tener seguridad plena al realizar el pago de 500 ETH por la casa.

Sin el uso de un contrato inteligente en este escenario, ni el propietario de la casa ni tú tendríais que pagar comisiones a terceros, tales como el banco, un abogado o una agencia inmobiliaria. Sin comisiones ni demoras por la gestión de abogados o agentes inmobiliarios que intervengan en el acuerdo. Este es solo uno de los muchos ejemplos, simplificado claro está, de cómo se puede utilizar un contrato inteligente.

Recuerda: los contratos inteligentes se ejecutan de forma automática una vez que se cumplen las condiciones del acuerdo. Esto significa que no hay necesidad de intermediarios.

Debido a la tecnología Blockchain, podemos descentralizar los contratos inteligentes para que sean justos y sin la confianza que creemos que necesitamos. Por descentralizar, me refiero a que no están controlados por una entidad que haga negocio con nuestras actividades diarias.
La principal característica de Blockchain es que es una base de datos compartida que se ejecuta en cientos de miles de ordenadores llamados nodos. Estos a su vez, pertenecen a muchas personas diferentes. Debido a esta funcionalidad, ni una sola persona o empresa tiene control exclusivo y directo sobre ello.
Significa que es prácticamente imposible hackearlo. Se necesitaría intervenir más de la mitad de los nodos si quisieran atacar la cadena de bloques o los contratos inteligentes que se ejecutan en ella. Por lo tanto, los contratos inteligentes se ejecutan de forma segura y automática sin que nadie pueda modificarlos.

Qué lenguaje utilizan los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes se pueden construir en múltiples Blockchains, tales como Bitcoin, Ethereum y NEO, por ejemplo. Ethereum es la opción más popular para los desarrolladores a día de hoy, por lo que a menudo escucharás el término “Ethereum Smart contract” o “Ethereum contract”.

Los contratos inteligentes se desarrollan utilizando el lenguaje de codificación original de Ethereum, llamado Solidity.

Para qué se utilizan los contratos inteligentes hoy día

Hoy los contratos inteligentes ya se están implantando en sectores tales como:

Sector compañías aseguradoras

Dos compañías de seguros, Atlas en Malta y Axa en Francia, probaron los contratos inteligentes en 2017. Tenían prototipos que compensaban a los clientes de las compañías aéreas si sus vuelos sufrían retrasos.

Mejor te lo muestro con un ejemplo:

Estás a punto de volar de Barcelona a Moscú. Envías 5 euros en criptomoneda al contrato inteligente de la aseguradora Axa y proporcionas tu número de vuelo. Axa envía 20 euros al contrato inteligente. Por lo tanto, hay 25 euros en dicho contrato inteligente.

Si tu vuelo llega a tiempo, a Axa se le envían 25 euros del contrato inteligente. Pero si el avión llega tarde, tu eres el que recibe 25 euros desde el contrato inteligente. Todo es automático.

Esta funcionalidad ahorra mucho tiempo y dinero. También significa que no necesitas confiar en que AXA te pagará la cantidad acordada si tu vuelo llega tarde; sabes que si llega tarde, el contrato inteligente te enviará instantáneamente la compensación de 25 euros.

Sector Sanidad

Los sistemas de salud utilizarán contratos inteligentes para registrar y transferir datos de manera segura.

Ya podemos ver ejemplos de contratos inteligentes utilizados en la industria médica por parte de Encrypgen. Se trata de una aplicación que utiliza contratos inteligentes para transferir datos de pacientes de forma segura, sin permitir el acceso de terceros.

De esta manera, los pacientes tienen el control de sus propios datos. Si los investigadores quieren usar los datos de los pacientes, deben pagarlo. No solo eso, sino que el paciente tiene que elegir si quiere o no ponerlos a disposición y, por supuesto ponerle precio también.

Recuerda: ya se están realizando operaciones y servicios financieros, seguros, autorizaciones de crédito, procesos legales e incluso acuerdos de financiación colectiva (ICO).

Sector gobernabilidad y servicios públicos

Para los gobiernos, los contratos inteligentes que se ejecutan en la cadena de bloques pueden hacer que los sistemas de votación sean completamente confiables y mucho más seguros.

Las aplicaciones como FollowMyVote utilizan contratos inteligentes y tecnología de cadena de bloques para proteger los votos contra el fraude. Cuando la transacción de votación se registra en la cadena de bloques, no se puede modificar. Cuando finaliza una votación, el contrato inteligente envía una ficha a una dirección que representa al ganador de la votación.

De esta manera, la votación siempre es justa, lo que significa que el ganador siempre es correcto.

Sector administración de empresas

Las empresas pueden beneficiarse masivamente de contratos inteligentes. En lugar de pagarle al personal para que ejecute las nóminas, en su lugar pueden hacer uso de los contratos inteligentes.

Las empresas pueden establecer un contrato inteligente con sus empleados que manifieste CUÁNDO será la fecha de cobro de sus nóminas. La empresa envía a Pedro 2 ETH en la fecha estipulada. Esto significa que a Pedro siempre se le pagará a tiempo, y nunca se le pagará menos de la cantidad consignada y registrada en el contrato inteligente.

El beneficio es mutuo. Por un lado, la empresa se beneficia porque todo está automatizado, con el consiguiente ahorro de tiempo y trámites administrativos. Y, por otro lado, los empleados se benefician de la seguridad en el cobro por sus servicios prestados. Todo ello en tiempo y forma.

ICOs

Si estás interesado en iniciar tu propio proyecto mediante el uso de la cadena de bloques, y pretendes hacerlo mediante la Blockchain Ethereum, vas a necesitar algo de capital. ¿Cómo lo vas a conseguir? Mediante una ICO.

A grandes rasgos se trata de crear un contrato inteligente y un token que monetice dicho contrato inteligente. Te lo muestro mejor con un ejemplo.

Supón que llamas a tu token PCP. El propósito para poner en marcha tu proyecto y construir su aplicación es recaudar 10.000 Euros. Supón también que 10.000 Euros es igual a 10.000 Éter. Para ello pones a disposición en el contrato inteligente 100.000 tokens PCP, y que cada token PCP tendrá un valor de 0.1 Éter.

De esa manera, si vendes las 100.000 tokens de PCP, tendrás los 10.000 Éter que necesitas, porque 100.000 x 0.1 = 10.000.

Ahora, en el contrato inteligente, se escribirá la siguiente clausula: SI se envía 0.1 ETH al contrato inteligente, ENTONCES el contrato inteligente enviará 1 PCP a la dirección que envía el 0.1 ETH. De esa manera, los usuarios e inversores que contribuyen al lanzamiento de la ICO siempre obtendrán la cantidad correcta de token PCP.

Recuerda: una ICO (Initial Coin Offering) es un sistema de crowdfunding para nuevas aplicaciones que utilizan la tecnología Blockchain.

Razones e incentivos para invertir en el token PCP

Las dos razones más comunes por las que los usuarios e inversores comprarían tokens de las ICO son:

  • El token se puede usar en la aplicación, razón del proyecto, una vez que está construida.
  • El precio del token en el mercado puede aumentar cuando el proyecto se vuelva más popular.

Puedes pensar en las ICO como una versión de Blockchain de Kickstarter. La diferencia clave es que automatiza todo el proceso de venta colectiva de una manera segura y sin necesidad de ceder espacio de confianza en terceros e intermediarios.

Sin intermediarios

Lo mejor de no depender de intermediarios es el ahorro en costes y capital. No solo eso, sino que tampoco se tendría que depositar confianza alguna en terceros, previo pago de sus servicios, es decir, altas comisiones de gestión.

Sin embargo, también hay un inconveniente potencial: se puede perder empleo. Los intermediarios son personas reales, como tú y como yo. Por supuesto, nadie sabe lo que depara el futuro. Todo lo que podemos hacer es predecir, pero debemos estar preparados para todos los resultados posibles.

Conclusión

Como puedes ver, los contratos inteligentes pueden hacer que el mundo sea un lugar mejor, y sobre todo, que esté libre de comisiones. Pueden reducir el fraude, las demoras y el coste general en muchas situaciones. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza, se ve mermada la necesidad de ciertos trabajos.

Ya está pasando. Has podido ver los ejemplos anteriores en los que los contratos inteligentes están empezando a reemplazar ciertos empleos de terceros. Si recuerdas la venta de la casa, no fue necesario un agente inmobiliario. Fue suficiente con un contrato inteligente.

Para cualquier duda, cuénta conmigo en hola@descubreblockchain.com