Cómo leer el historial de transacciones de Blockchain
En este tutorial vamos a ver cómo leer el historial de transacciones de una Blockchain.
Ya sabes que todas las criptomonedas son transparentes, es decir, que todas las transacciones realizadas con criptomonedas son verificables. Sin embargo, no todos saben cómo son de verificables, ni tampoco cómo verificar el historial de transacciones realizadas ¿verdad? La cosa no es muy complicada y te voy a mostrar cómo hacer la verificación de tus transacciones y saldos mediante un explorador de bloques.
El libro mayor distribuido
Las Blockchains son libros de contabilidad públicos, por lo que cualquiera puede ver todas las transacciones realizadas. Esto significa que todas las transacciones que realices para cada criptomoneda se registran en una sola cadena de bloques, y que, además, contiene el historial completo. Por eso lo conocerás como libro mayor distribuido de todas las transacciones.
Recuerda: cómo almacenabas tus recibos físicos y verificabas la cuenta bancaria cada mes.
Aunque sólo lo hicieras para asegurarte de que todas las transacciones que hiciste fueron correctas. En la mayoría de los casos la respuesta es muy sencilla: confiaste en tu banco. Pues con las criptomonedas la necesidad de confianza ya no es tan necesaria, ni tan importante. Esa característica ha quedado relegada a un plano no imprescindible, sobre todo porque ya no hay terceros involucrados. El factor intermediación queda excluido de la ecuación.
Casi todas las criptomonedas utilizan Blockchains públicas donde puedes ver cada detalle de cada transacción que realices.
Pues bien, además de poder ver cuánto se enriquecen otros usuarios, el propósito tiene mucho más valor para ti. Puedes verificar cada transacción que hayas enviado o hayas recibido. Si piensas que el servicio que estás utilizando no tiene la cantidad correcta de bitcoins, podrás verla y comprobar por ti mismo si coincide con lo que acabas de transferir.
Por otro lado, si otro usuario que te haya realizado un envío te asegura que ya te ha hecho la transferencia, aunque no la hayas recibido, siempre puedes verificar la validez de la operación en la propia Blockchain.
Cómo verificar todo el historial de Blockchain
¿Cómo puedes verificar todo el historial de una Blockchain? Mediante un explorador de bloques.
Los exploradores de bloques son tu punto de entrada para ver todas las transacciones que han existido en una cadena de bloques. Desde aquí, puedes consultar el saldo de cada dirección, ver los detalles de cada transacción y mucho más.
Hay muchos exploradores de bloques diferentes, porque también hay muchas criptomonedas diferentes. Pero también existen determinados exploradores de bloques que solo atienden a un único activo criptográfico. Algunos exploradores de bloques comunes incluyen:
- Bitcoin: blockchain.com y blockstream
- Tokens Ethereum y ERC20: Etherscan y Ethplorer
- XRP: Bithomp y XRP Charts
Lo que estos exploradores de bloques te permiten hacer es buscar el saldo de las direcciones individuales que ingresa o los detalles de la transacción de cualquier ID de transacción que ingrese. Una vez ingresado, verás todos los detalles.
En cuanto a las direcciones, incluye todas las transacciones entrantes y salientes que la dirección específica haya visto. En el caso de transacciones, te muestra quién envió la transacción, cuánto te envió, su destino y las tarifas que se pagaron por ella.
En general, un explorador de bloques es un compendio enciclopédico para transacciones y direcciones de Blockchain y, sobre todo, puedes consultar todo su historial.
Recuerda: No te confíes, verifica las transacciones. Están ahí para que todos las puedan ver.
Ahora vas a ver la parte práctica o cómo leer una transacción de criptomonedas en un explorador de bloques.
Te propones analizar una transacción en un explorador de bloques. Para aquellos usuarios que no están familiarizados con las transacciones de criptomonedas, les puede parecer bastante confuso porque se van a encontrar una verdadera amalgama de números y letras.
Te lo voy a mostrar dividiendo todo en secciones más pequeñas y repasando cada una por separado.
Lo que ves a continuación es una captura de pantalla del explorador de bloques blockchain.com para una transacción de bitcoin:

Primera parte: el ID de hash de la transacción
El hash de la transacción, también lo conocerás como ID de transacción, es el identificador de la transacción específica que estás buscando.
En otras palabras, es el código asociado con esa transacción. Si alguna vez quieres buscar los detalles de una determinada transacción, tendrás que ingresar esta cadena de código en un explorador de bloques.
Segunda parte: las direcciones de envío
Esta sección muestra qué dirección está enviando criptomonedas asociadas a ella, así como cuánto está enviando. También puedes hacer clic en la dirección para ver tu historial de transacciones entrantes y salientes.
Cuando hagas una transacción de bitcoin, enviarás automáticamente el monto total desde tu dirección y el resto se enviará a la dirección de cambio. Te lo explico:
Cambiar dirección
Por ejemplo, tu dirección tiene un saldo de 1 BTC. Quieres enviar 0.1 BTC a un amigo tuyo. Cuando creas una transacción, enviarás el saldo completo de tu dirección.
Pero ¡Ojo!, esto no es para tu amigo. Recibirá solo 0.1 BTC según lo previsto. Los 0.9 BTC restantes se envían a tu dirección de cambio. Esta dirección está totalmente bajo tu control.
Esto es exclusivo de bitcoin y sus derivados: Ethereum y XRP, por otro lado, no enviarían el saldo completo de una dirección. Funcionan bajo otro mecanismo.
Tercera parte: las tarifas
La mayoría de las redes de criptomonedas tienen tarifas asociadas a las transacciones. Bitcoin no es diferente en este caso.
En esta sección, puedes ver cuánto te ha costado la transacción en tarifas. Estas tarifas (fee) se pagan a los bloques de validación de la red, que están llenos de transacciones.
Cuarta parte: Las direcciones de recepción
En esta sección, puedes ver qué direcciones son el destino previsto de tu transacción.
Para cada dirección, puedes ver cuánto se está recibiendo. De igual forma que en la dirección de envío, puedes hacer clic en los receptores para ver tu historial de transacciones.
Por lo general, la parte inferior de estas direcciones es la dirección de cambio que te he explicado antes.
Quinta parte: el estado de la transacción
Esta es una parte que no se le presta suficiente atención, pero es una parte fundamental en toda transacción: su estado.
Para que una transacción se complete y se considere válida, primero debe ser confirmada por quienes la validan. Una transacción no confirmada como la que ves arriba aún puede declararse inválida o cancelada. Es mejor que consideres las transacciones no confirmadas como «aún no recibidas» y esperar hasta que se confirme realmente.
También es posible que veas más de una dirección de envío o recepción. Esto sería a través de una función más avanzada conocida como «procesamiento por lotes de transacciones».
Esta es una característica comúnmente utilizada por los usuarios en los Exchanges de criptomonedas, donde lo que se busca es enviar criptomonedas a varias personas mediante una sola transacción y con ello lograr reducir los costes de las tarifas.
Recuerda
Los elementos principales de una transacción son 5:
- ID de transacción.
- La/s direcciones de envío.
- Las tarifas asociadas.
- La/s direcciones de recepción.
- El estado de la transacción.
Conclusión
Espero que una vez lo hayas leído todo puedas tener una idea más clara de cómo se lee una transacción en la cadena de bloques.
Conocer y verificar cada una de las partes en las que se divide es fundamental para tener una visión más cerna del ecosistema de transacciones en Blockchain. No es difícil, pero es muy dedicado y debes ser minucioso para comprender estos conceptos y su dinámica.
Si quieres compartir información sobre la lectura de transacciones en Blockchain, me gustaría que me lo contaras en hola@descubreblockchain.com