Smart Contracts: automatización y eficiencia en la industria aeroportuaria

En este artículo de opinión te muestro cómo los Smart Contracts son una herramienta clave de gestión en la industria aeroportuaria.

Automatización de procesos críticos

Los smart contracts son programas digitales que se ejecutan en una cadena de bloques o Blockchain y su ejecución en la industria aeroportuaria permite automatizar procesos críticos, como la gestión de contratos entre aerolíneas y aeropuertos, por ejemplo.

Hoy, el uso de smart contracts en la industria aeroportuaria es una tendencia creciente y existen aeropuertos que ya están implementando esta tecnología con éxito.

Blockchain

En términos de Blockchain, la mayoría de smart contracts utilizados en la industria aeroportuaria se ejecutan en plataformas de contratos inteligentes, como es el caso de la Blockchain Ethereum.

Esta plataforma ofrece una infraestructura segura y confiable para su ejecución, y está diseñada para ser escalable y eficiente en términos de costes.

La implementación de Smart Contracts en aeropuertos ya es realidad

Un caso de éxito de gestión inteligente aeroportuaria es el aeropuerto de Schiphol en Amsterdam. Este aeropuerto ya utiliza smart contracts para automatizar la gestión de contratos con proveedores, lo que ha mejorado la eficiencia y ha reducido el tiempo y los costes asociados en el proceso. Además, Schiphol hace uso de los smart contracts para mejorar la transparencia y la seguridad en el proceso de negociación y firma de sus contratos.

Otro ejemplo de aeropuerto que está utilizando smart contracts es el aeropuerto de Gatwick en Londres. Gatwick utiliza contratos inteligentes para automatizar el proceso de asignación de slots (turnos de paso) a los vuelos, lo que ha mejorado la eficiencia y ha reducido los errores y la confusión en el proceso.

En consecuencia, Gatwick mediante sus smart contracts ha mejorado la transparencia y la confianza en sus procesos de asignación de slots a las compañías aéreas que utilizan el aeropuerto como base y como hub.

Automatización de procesos en los aeropuertos

Hoy día no cabe duda que la automatización de procesos críticos mediante smart contracts mejora la eficiencia, reduce los costes y mejora la seguridad y la transparencia.

En la industria aeroportuaria, los contratos inteligentes tienen una serie de aplicaciones importantes que pueden mejorar significativamente la eficiencia y la seguridad de las operaciones.

Contratos Aerolíneas - Aeropuertos

Mediante esta tecnología, las aerolíneas y los aeropuertos pueden negociar y firmar contratos de manera automática, sin la necesidad de intermediarios. ¿Qué significa? Que el proceso de negociación y firma es más rápido, seguro y preciso, lo que reduce el riesgo de errores y fraudes. Estos smart contracts se pueden utilizar para automatizar el proceso de seguimiento y cumplimiento de dichos contratos.

Ambos, aerolíneas y aeropuertos pueden realizar un seguimiento en tiempo real el estado del contrato y verificar el cumplimiento de sus obligaciones lo que conlleva a la seguridad de que las obligaciones se cumplen de manera precisa en tiempo y en forma. Todo ello clave en la mejora de la confianza y la transparencia de todo el proceso.

Un aspecto importante de la automatización de la gestión de contratos mediante smart contracts es la eliminación de intermediarios. Las aerolíneas y los aeropuertos pueden negociar y firmar contratos de forma directa, ya que es un proceso de gestión entre pares, sin la necesidad de intermediarios y que resulta una importante reducción de costes y mejora de forma sustancial la eficiencia en el proceso.

Gestión de derechos de aterrizaje y despegue

Otro aspecto a tener en cuenta es la automatización de la gestión de los derechos de aterrizaje y despegue en los aeropuertos (tasas aeronáuticas y aeroportuarias) que tienen que abonar las compañías aéreas por los servicios asociados a sus operaciones.

En la actualidad, la gestión de los derechos de aterrizaje y despegue es un proceso manual que requiere una gran cantidad de recursos y tiempo. Además, también existe la posibilidad de errores humanos. Con la implementación de smart contracts, esta gestión puede ser automatizada, lo que significa que se pueden llevar a cabo transacciones de manera más rápida, segura y precisa.

Modelo de gestión inteligente

Este modelo de gestión inteligente también prescinde de la figura de intermediación, lo que quiere decir, que los aeropuertos pueden asignar y registrar de manera automática las tasas aeronáuticas y aeroportuarias con la consecuente reducción de costes y una mayor eficiencia. Estos smart contracts pueden ser programados para tener la seguridad de que los derechos se asignen ajustados a la normativa vigente y sin fisuras.

Un aspecto a destacar de la automatización de la gestión de las tasas de aterrizaje y despegue con smart contracts es la transparencia. Mediante su programación, los aeropuertos y las aerolíneas pueden ver en tiempo real el estado de la transacción y verificar la precisión de la asignación y cobro de los derechos.

Esto hecho mejora la confianza y la transparencia en el proceso, y permite a las partes tomar decisiones más informadas.

Automatización de pagos y facturación

Otra aplicación importante de los smart contracts en la industria aeroportuaria es la gestión de los pagos y facturación.

Los smart contracts permiten a las partes llegar a un acuerdo y realizar transacciones directas cliente-proveedor de servicios. Sin intermediación y reduciendo los errores y la posibilidad de duplicidades, ya que los smart contracts son altamente seguros y confiables.

Cada transacción es única y por lo tanto se evita el fraude por «doble gasto» que permite replicar transacciones con fondos enviados a dos direcciones diferentes de forma simultánea.

Las partes involucradas en el proceso pueden ver en tiempo real el estado de la transacción y verificar la precisión de la facturación cerrando el círculo de la confianza y la transparencia.

Seguridad y privacidad de los datos sensibles

En la industria aeroportuaria, la seguridad y privacidad de los datos sensibles son también cuestiones críticas.

Los datos sensibles incluyen información personal de pasajeros e información confidencial sobre vuelos y operaciones aeroportuarias, entre otros. Aquí es donde los smart contracts entran en juego, ya que permiten asegurar que los datos sensibles sean almacenados de manera segura y protegidos contra accesos no autorizados. Incluso pueden ser automatizados para garantizar la privacidad de dichos datos sensibles.

Blockchain permite que las transacciones realizadas mediante smart contracts se lleven a cabo de forma anónima y segura, lo que significa que los datos sensibles estarán protegidos contra la exposición pública.

Un ejemplo de cómo pueden utilizarse para garantizar la seguridad y privacidad de los datos sensibles es a través de la gestión de la información de pasajeros.

Los smart contracts pueden ser programados para almacenar y proteger información personal de los pasajeros, como nombres, fechas de nacimiento y números de identificación. Además, también pueden ser utilizados para automatizar los procesos de verificación de identidades, lo que garantiza la privacidad de los datos sensibles gestionados.

Conclusión

Con su capacidad para automatizar procesos, mejorar la eficiencia, reducir los costes, aumentar la seguridad y mejorar la transparencia, los smart contracts están llevando la industria aeroportuaria a un futuro más eficiente y seguro.

A medida que la tecnología Blockchain continúe evolucionando, veremos una mayor adopción en la industria aeroportuaria y una transformación continua de los modelos obsoletos vigentes en el Sur de Europa.

descubreblockchain.com