Ciclo de vida de una criptomoneda

En este tutorial conocerás las distintas fases que conforman el ciclo de vida de una criptomoneda. Te daré consejos sobre cómo investigar y descubrir cuál es la más adecuada y con mayor proyección.

Etapa 1. Precampaña de una nueva criptomoneda

El ciclo de vida de una criptomoneda comienza con una precampaña de lanzamiento.

Durante este proceso, algunos desarrolladores ofrecen conceptos extremadamente atractivos para los potenciales inversores.

La precampaña, en sí misma, es un buen momento para comenzar a investigar y aprender todo lo que puedas sobre los desarrolladores. Esto incluye sus antecedentes y reputación, el concepto y el espacio donde estos van a lanzar el activo.

Es el mejor momento para revisar las criptomonedas rojas (peligro…activo no verificado). Buscar avisos, advertencias, y otros aspectos tales como criptomonedas minadas y la centralización de la red en la que trabajan.

También es importante que prestes atención a la profundidad de su plan de marketing.

Muchos desarrolladores auguran grandes retornos de la inversión cuando su red tenga millones de usuarios.

Sin embargo, no proporcionan una hoja de ruta para llegar a los primeros cien, primeros cien mil, primer millón de usuarios.

A menos que conozcas mucho sobre los desarrolladores, la tecnología que hay detrás de su criptomoneda y el espacio en el que han planificado lanzarla, invertir durante la precampaña no es la mejor estrategia a largo plazo.

Es muy probable que tu primera interacción con una criptomoneda sea a través de la sección de anuncios de uno de los principales foros de criptomonedas, como BitcoinTalk.org, por ejemplo.

Aunque, como sugiere su nombre, BitcoinTalk se originó como un foro dedicado a bitcoin.

Hoy es el lugar donde la mayoría de los desarrolladores presentan al público sus nuevas criptomonedas.

Cuando visites el foro, verás anuncios de monedas ordenados antes de la última publicación.

Esto significa que un activo más antiguo con una comunidad más activa puede ubicarse más arriba en la sección de anuncios que otro más nuevo con menos atracción.

Si realmente quieres invertir en nuevas criptomonedas, es una buena idea unirte a BitcoinTalk.org.

En esta, podrás ver los hilos incluso si no eres miembro del foro. Cuando te unes a BitcoinTalk.org, una de las mejores estrategias es preguntar a los desarrolladores todas tus dudas.

Los desarrolladores de criptomonedas legítimas son muy abiertos y accesibles durante las primeras etapas de su proyecto.

Deberás aprovechar ese momento para conocer el ciclo de vida de una criptomoneda, familiarizarte con el equipo del activo y obtener toda la información que puedas.

Por lo general, los desarrolladores serios que han pensado en el proyecto comenzarán su hilo con un enlace a su documento técnico.

Cunado se trata de investigar, Google y otros buscadores son tus aliados.

Whitepaper - Documento técnico

Un documento técnico, también llamado Whitepaper, es un documento académico que introduce un concepto complejo.

Satoshi Nakamoto escribió un informe técnico sobre Bitcoin en 2008.

Se llamaba «Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico punto a punto«. A día de hoy, el informe técnico de Nakamoto está disponible en Internet.

Te recomiendo que lo leas para saber cómo es y cómo se expresa un documento técnico de calidad.

El whitepaper de Nakamoto es corto. Tiene solo nueve páginas, pero en esas páginas se analizan los aspectos más importantes de las criptomonedas e incluye:

  • Cómo funcionan las transacciones.
  • Cómo se crean las marcas de tiempo.
  • Qué es el concepto de prueba de trabajo.
  • En qué consiste la red.
  • Qué son los incentivos para los mineros.
  • Cuáles son los problemas de privacidad.

El documento técnico de Nakamoto tiene 8 referencias, que se remontan a 1957. Esta es una de las características que debe buscar en cualquier informe.

Debe referirse a trabajos científicos reconocidos, no solo a enlaces a temas de un foro.

Un whitepaper también debe presentar al equipo de desarrolladores que hay detrás de la nueva criptomoneda, incluidas sus identidades reales, experiencia laboral, nivel académico y logros.

Cuanta más información contenga sobre las identidades reales detrás del proyecto, mayores serán las probabilidades de que el equipo esté en el proyecto a largo plazo porque compartir información conlleva sus riesgos legales.

Un Whitepaper es un documento técnico y académico que introduce un concepto complejo.

Investigación + información

Uno de los apuntes que te recomiendo debes tener en tu agenda es que antes de invertir, es aprender cuál es el ciclo de vida de una criptomoneda y posteriormente intentar conocer las identidades de sus desarrolladores.

Ten siempre presente que hacerlo tampoco evitará problemas si los hubiere, pero te pone en alerta.

Por ejemplo, bitcoin fue creado por desarrolladores anónimos. En otros casos las personas compartían voluntariamente información sobre ellos mismos, pero en contra de la lógica, ejecutaban proyectos fraudulentos al mismo tiempo.

Cuando se trata de investigar, Google y otros motores de búsqueda serán tus aliados.

Inserta los nombres de los desarrolladores en los motores de búsqueda y en redes sociales, como LinkedIn, a ver qué encuentras.

Por lo general, las personas usan el mismo identificador o nikname online en foros y en múltiples comunidades online, y podrás encontrar mucha información con solo usar dicho identificador online.

Lee toda la información sobre la criptomoneda y el equipo con esmero y atención.

Si hay algo que no entiendes acude al hilo principal y haz preguntas.

Si la criptomoneda se hunde y nadie sabe nada acerca de los desarrolladores, es mucho más difícil tomar acciones legales sobre ellos.

Recuerda: si un desarrollador reside en un país con un sistema legal establecido, como Estados Unidos o Reino Unido, y comparte voluntariamente información sobre su identidad, es muy probable que el desarrollador tenga intenciones serias sobre el proyecto.

Etapa 2. Lanzamiento de la nueva criptomoneda

La siguiente etapa en el ciclo de vida de una criptomoneda es aquella en la que los desarrolladores anuncian la fecha del lanzamiento en un foro de BitcoinTalk.org en UTC, que es el Tiempo Universal Coordinado.

Cuando comienza un lanzamiento, deberías tener acceso ilimitado tanto al software de minería como al software del wallet.

Ten cuidado con los proyectos que requieren que los usuarios compilen el código.

Si bien la compilación de códigos es un procedimiento bastante simple, hacer que los usuarios descarguen el código y luego lo compilen agrega una capa de complicación, que no es lo que los desarrolladores legítimos suelen hacer.

Los desarrolladores que toman en serio el lanzamiento de sus proyectos están más interesados ​​en atraer la mayor cantidad de usuarios posible.

Por lo tanto, debes tener mucho cuidado si piensas que alguien está complicando las cosas a propósito.

Esto puede significar que se pretende aglutinar la minería solo para un grupo reducido de usuarios, lo que debería suponer una bandera roja y una señal de peligro.

Durante las pocas horas o días de un lanzamiento, puede haber brechas en la comunicación.

Esto se debe a que los desarrolladores tienen mucho trabajo y necesitan para solventar los problemas en tiempo real.

Significa que, aunque no debes esperar una respuesta inmediata a tu pregunta o mensaje, debes recibir una respuesta en ese plazo de tiempo.

Recuerda: si los desarrolladores no interactúan con la comunidad de manera rápida y profesional durante el lanzamiento, que es el momento más crítico, es probable que continúen descuidando las necesidades de sus usuarios después de que el lanzamiento también haya terminado.

IMPORTANTE: un proyecto legítimo informa de la solución a los problemas en un margen de 2 a 4 días máximo.

Primer semestre de vida

Varias semanas después del lanzamiento, debería aparecer la criptomoneda de acuerdo con la precampaña original de los desarrolladores y que se describe en su whitepaper y en las publicaciones del foro.

En los primeros seis meses del ciclo de vida de una criptomoneda, uno de los objetivos principales del equipo detrás del activo es encontrar mercados en los que comercializar su criptomoneda y ponerla a disposición del público en general.

En esta etapa, los desarrolladores serios a menudo le compran criptomonedas a los mineros que se comunican con ellos a través de hilos del foro y mensajes directos.

El precio se establece caso a caso, razón por la cual el precio de una criptomoneda nueva fluctúa mucho durante sus primeros meses de vida.

Recuerda: el momento más crítico de una criptomoneda es su lanzamiento. Sus desarrolladores deben estar en permanente contacto con la comunidad.

Etapa 3. Penetración en el mercado

La penetración de una criptomoneda en el mercado es un hito muy importante de su ciclo de vida.

Si bien el proyecto de los desarrolladores y la reacción de los primeros usuarios son importantes, el rendimiento del activo en el mercado mostrará su potencial y valor reales ante el público en general y los inversores.

Si a la criptomoneda le va bien, durante estos primeros meses, su volumen de operaciones aumentará.

Es probable que el valor sea muy volátil, pero el interés, el volumen y la comunidad deberían estar creciendo.

Otro indicador importante de cómo se está comportando la criptomoneda es su hilo original en BitcoinTalk.org.

Es fácil saber la actividad y la popularidad de un hilo del foro en particular simplemente verificando cuántas páginas y publicaciones tiene y cuándo publicaron el primer y el último mensaje los usuarios.

El número de páginas muestra cuánto de activa es la comunidad detrás de la criptomoneda.

Las últimas páginas de un hilo deberían consistir en las interacciones entre la comunidad y los miembros del equipo para criptomonedas más grandes y para respuestas a preguntas sobre valores más pequeños.

Recuerda: asegúrate de que las publicaciones sean recientes y que no estés leyendo un hilo antiguo, aunque algunos pueden darte buena cuenta sobre lo que sucede con los activos de mayor y menor éxito.

La criptomoneda ideal es aquella que tiene al menos seis meses de antigüedad, tiene una comunidad muy activa y todavía está fuerte.

Seis meses es un punto al que muchas de las nuevas criptomonedas nunca llegarán.

Para concluir esta etapa, la criptomoneda y el software deberían estar recibiendo ciertas actualizaciones importantes.

Si bien es demasiado pronto para que todas las funciones que los desarrolladores prometieron en el whitepaper se lleven a cabo al mismo tiempo, deberías percibir un movimiento definitivo en la dirección prometida.

Este también es el momento en el que los desarrolladores actualizarán o revisarán el whitepaper y emitirán una nueva versión que refleje con mayor precisión las realidades de lo que ha estado sucediendo con la criptomoneda.

Esto es genial siempre y cuando las características que los desarrolladores prometieron obtengan ajustes y mejoras y no se eliminen por completo.

Si los desarrolladores cumplen con las características y promesas y la comunidad está aumentando en tamaño, es probable que la criptomoneda tenga un buen futuro por delante.

Recuerda: la mayoría de criptomonedas nuevas no superan el primer semestre en su ciclo de vida.

De seis a dieciocho meses de vida

La siguiente etapa para una criptomoneda es el punto de inflexión a los dieciocho meses.

Una de las razones principales por las que la mayoría de los activos no llegan a este punto es la falta de financiación.

De los seis a los dieciocho meses, una criptomoneda todavía necesita una gran cantidad de fondos fiduciarios.

Los desarrolladores necesitan contratar personal de marketing, expertos en relaciones públicas, diseñadores gráficos y codificadores para mantener el proyecto en marcha.

La mayoría de las criptomonedas resuelven este problema de las siguientes 2 formas:

  • La primera es cobrar las cuotas de membresía y reunir donaciones para características y proyectos específicos que la comunidad considere necesarios.
  • La segunda es extraer abiertamente algunas criptomonedas y venderlas una vez que comience el trading en un Exchange.

Ambas formas adolecen del mismo problema, pero se enfocan desde fines completamente diferentes.

El problema es que dependen de una estrategia. Con la primera, la estrategia es generar la buena voluntad en la comunidad.

Con la segunda, la implementación tiene muchos riesgos de fraude.

Han sido muy pocas criptomonedas las que han podido encontrar otras formas de mantener la financiación.

Si encuentras una criptomoneda con un enfoque innovador para la recaudación de fondos, estate al tanto para ver qué y cómo lo van a hacer los desarrolladores y qué sucede mientras tanto con el activo.

Recuerda: durante el primer año y medio de su ciclo de vida, una criptomoneda necesita gran cantidad de fondos fiduciarios.

Feedback

A medida que una criptomoneda alcance más y más popularidad, habrá más y más personas dispuestas a hablar de ella y proponerla en sus redes sociales simplemente porque creen en ella.

Si ves que un hashtag con el nombre de la criptomoneda se está haciendo popular y los usuarios con una reputación establecida a largo plazo respaldan la criptomoneda, será la mejor señal de que los desarrolladores están teniendo éxito en nutrir a la comunidad.

Recuerda: un hastag con el nombre del activo es síntoma de que una comunidad lo respalda.

Volumen creciente de transacciones

A medida que crece una comunidad alrededor de una criptomoneda, también debería aumentar el volumen de transacciones, aunque al igual que el precio, el volumen de transacciones puede ser también muy volátil.

Conclusión

Debido a que las criptomonedas son relativamente nuevas en nuestro universo, es difícil predecir cuál será su comportamiento en un futuro próximo. Sin embargo, lo que sí es evidente es que subyacen de una tecnología innovadora y ofrecen características que ninguna moneda física (Fiat) nos ha ofrecido antes, tales como la transparencia total, el límite de emisión de estas y la descentralización.

Si aún te ha quedado alguna duda ¡Pregúntame! en hola@descubreblockchain.com