Qué es Litecoin
Existe gran competitividad entre las criptomonedas. Cada una cree que ofrecen algo que mejora a sus antecesoras, y generalmente suele estar relacionado con la velocidad, las tarifas o la escalabilidad.
Una de estas criptomonedas es Litecoin. ¿Su objetivo? Ser una versión más ligera de Bitcoin. ¿Sabías que los tiempos de transacción de Litecoin son 4 veces más rápidos que los de Bitcoin? Así es, y no solo eso, también son más económicos.
Primero, te mostraré información básica sobre la cadena de bloques de Litecoin y por qué se creó. Después te mostraré su propósito. Al final de este tutorial tendrás una visión más objetiva de qué es Litecoin, cómo funciona la tecnología que lo soporta e información sobre su estándar de seguridad.
Los comienzos de Litecoin
Litecoin fue creado en 2011 por Charlie Lee, ex empleado de Google. Al igual que muchos otros amantes de Blockchain, Charlie Lee estaba seguro de que el código de Bitcoin tenía demasiados defectos.
Se trataba de fallos tales como:
- Bitcoin no acelera suficiente las transacciones.
- La forma en que Bitcoin fue minado (más adelante te lo muestro)
- Su capacidad para realizar más transacciones por segundo – escalabilidad
Recuerda: escalabilidad en nuestro contexto es la cantidad de transacciones que una cadena de bloques puede procesar por segundo. A medida que más y más personas usan una cadena de bloques, la red puede verse sobrecargada y la velocidad de las transacciones puede disminuir. Por ejemplo, Bitcoin es escalable a un máximo de 7 transacciones por segundo.
Para que Charlie Lee lograra su objetivo de crear una versión más ligera de Bitcoin, necesitaba realizar algo llamado “hard fork” o bifurcación.
Recuerda: una bifurcación ocurre cuando se realizan cambios en una Blockchain original para mejorarla. O, según se mire, para hacer las cosas aún más confusas.
Podemos distinguir dos tipos diferenciados de bifurcaciones:
Bifurcación suave (soft fork): cuando se realiza una actualización en una cadena de bloques, pero la nueva versión sí reconoce las reglas instauradas. Se han hecho muchos forks suaves a la Blockchain Bitcoin.
Sin embargo, como Bitcoin está descentralizado, significa que ninguna persona tiene control sobre él. Si se pretende hacer nuevos cambios, se acude a un sistema de votación. Solo si suficientes personas votan a favor de un nuevo cambio, podrá seguir adelante el proceso. Si no, no prosperará la propuesta.
Bifurcación dura (hard fork): cuando realmente se necesitan grandes cambios y la única manera de lograrlo es crear una Blockchain separada. Esto es exactamente lo que Charlie Lee hizo con Litecoin.
En realidad qué es Litecoin
Existen muchas similitudes entre Litecoin y Bitcoin.
Su principal objetivo es llegar a ser un sistema de pagos global. Significa que se podrían enviar y recibir fondos a nivel local o internacional, sin necesidad de utilizar un tercero, un intermediario, un banco.
Para poder responder a la pregunta de qué es Litecoin, Es importante que comprendas el problema del mundo real que se está tratando de resolver.
Por ejemplo, imagina que Pedro, que vive en Canadá, quiere enviar algunos fondos a Mary, que vive en Moscú. Si utilizan los servicios de un banco:
- Podría ser realmente caro en comisiones por transferencia internacional.
- El tiempo no es inmediato. Se necesitan en la mayoría de casos días.
- A Pedro se le pueden exigir numerosos trámites administrativos y autorizaciones basadas en formularios para realizar la operación.
Sin embargo, si Pedro decide usar Litecoin para realizar el pago, puede evitar todos estos problemas.
Primero, el coste de enviar Litecoin es muy económico. Solo cuesta unos céntimos enviar fondos.
Segundo, las transacciones de Litecoin solo tardan 2,5 minutos en llegar, lo que es mucho más rápido que una transferencia bancaria. No importa donde envíes los fondos, si a alguien cercano o a alguien al otro lado del planeta. Solo llevará unos minutos para que tus fondos lleguen a su destinatario.
Tercero, como Litecoin está descentralizado, tienes el control total sobre tus fondos. Significa que no necesitas completar ningún formulario para enviar tus criptomonedas.
Estas ventajas principales son las que hacen de Litecoin una excelente alternativa para enviar y recibir fondos.
Qué tecnología hay detrás de Litecoin
Tratar de entender cómo funciona la tecnología Blockchain puede ser bastante confuso al principio. Esto se debe a que la mayoría de los conceptos que te muestro en los tutoriales son completamente nuevos.
Por eso creo que es importante mostrar las cosas de la manera más básica posible, utilizando ejemplos del mundo real.
En el ejemplo anterior, te mostré cómo Pedro, desde Canadá, quería enviar fondos a Mary, en Moscú. Ahora, supón que Pedro se ha dado cuenta que sería mucho más rápido, económico y fácil enviar Litecoin en vez de dinero Fiat. ¿Cómo se hace?
Recuerda: Cuando uso el término dinero Fiat, básicamente significa dinero del mundo real. USD, GBP, EUR y YEN son ejemplos de moneda Fiat.
Sigo:
- Para recibir fondos, necesitas una dirección de wallet Litecoin. Cualquiera puede obtener un wallet de Litecoin gratuito, y no hay límites para la cantidad que puedes crear. Piensa como en una cuenta bancaria.
- Pedro inicia sesión en su wallet Litecoin y envía Litecoins a la dirección wallet Litecoin de Mary. Pedro decide enviar a Mary 10 Litecoin.
- Una vez que Pedro transfiere los fondos, se envían a la cadena de bloques de Litecoin.
- Habrá miles de transacciones diferentes que también estarán siendo transferidas a la cadena de bloques de Litecoin. Cada 2.5 minutos se crea un nuevo bloque. Piensa en un bloque como un contenedor de transacciones.
- El bloque (o contenedor) contiene numerosas transacciones, incluida la de Pedro. Antes de que los fondos lleguen al wallet de Mary, la transacción debe verificarse como legítima.
- Como Litecoin está descentralizado, no existe una autoridad única para confirmar una transacción. En su lugar, un grupo de ordenadores llamados mineros usan su poder de cómputo para resolver cálculos matemáticos realmente complejos. Así es como se verifican los bloques de transacciones (o en este caso, los contenedores).
- Después de 2.5 minutos, los mineros han resuelto el cálculo, confirmado todas las transacciones en ese bloque, y Mary, ahora sí, tiene sus fondos.
Velocidad de transacción
Antes te mencioné que el objetivo de Litecoin era mejorar algunos fallos de Bitcoin, pero en realidad lo que interesa ver es cómo se podrían comparar.
Cada bloque de Bitcoin tarda 10 minutos aproximadamente en confirmarse. Litecoin es 4 veces más rápido, ya que en 2,5 minutos realiza el proceso. Esta funcionalidad es el aspecto fundamental para que Litecoin se convierta en un sistema de pagos global.
Después de 2,5 minutos, el bloque tiene 1 confirmación. Y ya no se puede revertir. Para mayor seguridad, algunos traders solicitan confirmaciones adicionales antes de procesar una transacción. Sin embargo, en el tiempo que tomaría confirmar 1 bloque con Bitcoin, Litecoin tendría 4.
Escalabilidad
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la escalabilidad de la cadena de bloques de Litecoin. Si tienes en cuenta que la escala es la capacidad de manejar más transacciones, también has de ser consciente que siempre hay un límite para todo lo posible.
Bitcoin solo puede procesar un máximo de 7 transacciones por segundo. Ethereum, que es el segundo Blockchain más popular, promedia un máximo de 15 transacciones por segundo. Litecoin puede procesar un máximo de 56 transacciones por segundo. Y lo hace mucho más rápido que Bitcoin y Ethereum juntos. A medida que Litecoin se vuelva más y más popular, podrá hacer frente a más demanda adicional.
Minería
La minería es una de las partes más importantes de la tecnología Blockchain. Básicamente, la minería es el proceso que permite a las personas enviar y recibir fondos sin necesidad de un tercero. Sin embargo, existen diferentes tipos de minería, y cada uno representa un tipo de modelo de consenso.
Litecoin utiliza un modelo de consenso llamado Prueba de trabajo, o PoW. Aunque Bitcoin también usa PoW, hay pequeñas diferencias entre los dos.
Bitcoin utiliza el hash SHA-256 y significa que a medida que se procesan más y más transacciones, la dificultad de cada cálculo matemático se hace más difícil. Cuando esto sucede, los mineros (ordenadores) necesitan usar más y más electricidad para confirmar un bloque.
Hoy día, los mineros de Bitcoin necesitan utilizar hardware ASIC (circuitos integrados específicos de la aplicación), que es realmente caro para el rendimiento que ofrece. Esta peculiaridad hace que sea inaccesible a las personas que no tienen ciertos recursos económicos pero que quieren comenzar en la minería.
Sin embargo, la cadena de bloques de Litecoin es diferente, ya que utiliza el algoritmo de script. Para comparar, en lugar de necesitar hardware ASIC muy caro, podrías minar Litecoin utilizando GPU (unidades de procesamiento de gráficos). Las GPU son mucho más económicas, lo que lo hace infinitamente más accesible.
En el futuro, es posible que el hardware ASIC se utilice para minar Litecoin. En ese caso aquellos usuarios que puedan comprar equipos avanzados y de coste elevado tendrán más posibilidades de recibir las recompensas por la actividad minera de Litecoin.
Seguridad
Casi todas las aplicaciones que has utilizado funcionan en un servidor centralizado. Aplicaciones como Facebook, Instagram y Twitter, por ejemplo. Esto significa que estás depositando tu confianza en una empresa externa para proteger tu información personal de la piratería. O así debería ser.
Tu banco es otro ejemplo de empresa centralizada. Si un hacker pudiera piratear sus servidores centrales, podría acceder a tu cuenta bancaria y robar todos tus activos. Desafortunadamente, los hacks centralizados ocurren todos los días y no hay nada que puedas hacer para detenerlo.
Hasta la aparición de los sistemas de pago descentralizados. Y Litecoin es una muestra de ello. La única forma de que Litecoin pueda ser hackeada es si alguien controla el 51% o más de su red Blockchain. Para que un hacker consiga este hito, se tendría que generar más del 51% de la potencia informática de la minería en toda esa Blockchain.
Las posibilidades de que esto ocurra son casi imposibles, ya que la red es demasiado grande para que cualquiera pueda tener tanto control. De hecho, costaría millones, si no miles de millones de euros en Litecoin para que sea un éxito. Y solo obtendría el control por un pequeño espacio de tiempo. Por lo tanto, sería inútil el esfuerzo.
Todo depende de cómo o dónde elijas almacenarlos los Litecoins. Hay diferentes tipos de wallets Litecoin disponibles, cada uno de ellos con diferentes niveles de seguridad.
Piensa en cómo almacenarías tu dinero en el mundo real. Almacenar algo de euros en tu billetera de cuero es genial para tu comodidad, ya que puede acceder a ellos y gastarlos fácilmente, pero cuando se trata de guardar otros activos como tus ahorros, por ejemplo, la cuestión se complica. Probablemente te sentirías más cómodo almacenándolos en una caja fuerte, o en el banco de toda la vida.
Hoy día, está implantado un sistema similar para almacenar tus activos y también tus Litecoins. Puedes usar un wallet online para mayor comodidad cuando realices transacciones, aunque personalmente no almacenaría allí todos mis activos. Solo los necesarios para realizar transacciones habituales.
¿Cómo equilibraría yo la seguridad con la comodidad que me ofrecen los wallets? A continuación, te muestro las particularidades de los wallets que facilitan dicho equilibrio.
Wallet de escritorio o móvil
Si tienes una pequeña cantidad de criptomonedas y quieres un acceso fácil y rápido a ellas, es mejor usar un wallet móvil o de escritorio (wallets de software). Son excelentes soluciones, ya que no ocupan mucho espacio en tu ordenador o dispositivo móvil, y son razonablemente seguros.
Con estos wallets de software, solo tú tienes acceso a tus claves privadas. Ni siquiera el equipo de desarrollo del wallet puede verlos.
También puedes configurar las opciones de recuperación en tu wallet de software. Por lo tanto, si olvidas tu contraseña o tu ordenador se rompe, aún puedes tener acceso a tus criptomonedas.
Recuerda:
Clave privada: piensa en ella como la contraseña de tu cuenta bancaria; se usa para acceder a tu wallet.
Clave pública: piensa en ella como el nombre de usuario de tu cuenta bancaria; se utiliza para enviar o recibir criptomonedas en tu wallet.
Wallets de hardware
En el mundo real, no podrías almacenar los ahorros de tu vida en una billetera de cuero, aparentemente. Pues ocurre lo mismo cuando quieres guardar tus Litecoin.
La forma más segura de almacenar tus criptomonedas es usar un wallet de hardware. Es el equivalente a una caja fuerte física.
Los wallets de hardware permiten almacenar tus criptomonedas offline, lo que significa que nunca estarán conectadas a Internet. Aunque es menos conveniente si necesitas enviar o recibir criptomonedas rápidamente, es la opción más segura.
Los más populares son “Ledger Nano S” y «Trezor«. Aunque los wallets de hardware tienen un precio, deberías considerar la importancia de la seguridad que aportan, especialmente si tienes muchas criptomonedas. Tanto Ledger Nano S como Trezor también te permitirán ver tu contraseña de recuperación en la pantalla del ordenador. Al escribirla y almacenarla en lugar seguro, podrías recuperar el acceso a tus Litecoin si alguien te ha robado este dispositivo de hardware.
Conclusión
Es difícil encontrar una criptomoneda tan versátil. Solo porque las transacciones de Litecoin sean más rápidas y más económicas que las de Bitcoin, no tienes por qué verlo como la mejor opción. Si quieres invertir en una criptomoneda como Litecoin, te recomiendo encarecidamente que realices una investigación previa y exhaustiva antes de hacerlo.
Si aún te ha quedado alguna duda ¡Pregúntame! en hola@descubreblockchain.com