Países Bitcoin

A los gobiernos no les gusta lo que no pueden controlar. Hemos visto esto una y otra vez a lo largo de la historia. Bitcoin no es una excepción.

No fue hasta hace poco que los burócratas se incorporaron y comenzaron a darse cuenta de lo que estaba sucediendo con estas nuevas monedas digitales.

La regulación de las criptomonedas por país ha comenzado a restringir, e incluso prohibir de forma absoluta bitcoin y otras criptomonedas.

Entonces, ¿Dónde están los países actualmente con todo esto? A continuación, te muestro un resumen de los últimos desarrollos para países en el escenario mundial de bitcoin, tanto en el sector público como en el privado.

China

China ha prohibido el comercio de divisas para bitcoins y otras criptomonedas. El banco central quiere mantener el control sobre todas las monedas digitales en el país. Desde que comenzó la prohibición en el otoño, China comenzó a desarrollar su propia criptomoneda. Se están realizando pruebas entre los bancos comerciales y China continúa desarrollando lentamente su moneda patrocinada por el estado.

El país también tiene una prohibición de ICO y la posición del gobierno es que los ICO son fraudulentos. Curiosamente, el 58% de la minería mundial de bitcoin se lleva a cabo en China. El carbón y la electricidad hidroeléctrica son las principales fuentes de energía para las operaciones mineras.

Rusia

Rusia, al igual que China, está creando su propia criptomoneda. El nuevo CryptoRuble patrocinado por el estado permitirá al país eludir las sanciones de otros países. Rusia ha estado trabajando simultáneamente en nuevas leyes para restringir bitcoin y otros altcoins.

Las ICO son un área en la que Rusia desearía más regulación. La intención parece ser regular los ICO como valores y Rusia espera que cualquier legislación aprobada se convierta en un modelo para otras naciones.

Estados Unidos

Estados Unidos emite de forma constante advertencias sobre cualquier cosa relacionada con las criptomonedas. Las declaraciones de la SEC advierten a los inversores sobre el riesgo implícito de las ICO. La agencia incluso ha ido tan lejos como para emprender acciones legales contra ICO específicos que consideraron fraudulentas.

Bitcoin continúa siendo la criptomoneda de elección para los minoristas en Estados Unidos que desean aceptarla como una opción de pago. Empresas pequeñas, medianas y gigantes como Microsoft, Expedia y Overstock. Ebay también podría estar cerca de agregar bitcoin como una opción de pago, e incluso el equipo de Olympic Luge ha anunciado que comenzarán a aceptar donaciones en bitcoin.

En Estados Unidos no son inmunes a la fiebre criptomoneda y la compañía de Exchange Coinbase agregó Bitcoin Cash a la línea de monedas digitales negociadas. Coinbase también opera en bitcoin, ethereum y Litecoin.

Suecia

Además de la combinación de monedas digitales patrocinadas por el estado, Suecia está inmersa en el desarrollo de su propia e-krona. Suecia es uno de los primeros países occidentales en adoptar y crear sus propias criptomonedas y muchos especulan que esto sentará las bases para una sociedad sin efectivo en el país. Se espera que la junta del banco central tome una posición sobre el desarrollo de la e-krona en algún momento.

Curiosamente, el cofundador sueco de bitcoin.com ha vendido todos sus bitcoins y ahora está invirtiendo en Bitcoin Cash. Emil Oldenburg declaró que Bitcoin era «virtualmente inútil» debido a las altas tarifas de transacción y los largos plazos de entrega.

Japón

Además de la creciente lista de monedas del banco central, Japón ha comenzado el desarrollo de la j-coin. La moneda se encuentra en las primeras etapas de su creación, pero es probable que suceda a medida que el país espera con interés los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio.

El gobierno ha sido muy restrictivo con bitcoin, calificándolo de ilegal en ocasiones. También ha advertido a los inversores sobre los ICO y regulará las monedas virtuales según sea necesario.

Estonia

Estonia es otra nación interesada en una criptomoneda gubernamental. El gobierno tiene intenciones plenas de desarrollar su propia criptomonedas: el estcoin. Mientras tanto, los fiscales del país han estado confiscando bitcoins de presuntos delincuentes.

Corea del Sur

En la actualidad, Corea del Sur tiene una prohibición general sobre todos los ICO, sin embargo, se rumorea que la Comisión de Servicios Financieros (FSC) está buscando levantar la prohibición y permitir que los inversores profesionales hagan ICO.

El vicepresidente del FSC llegó a declarar públicamente que el gobierno no considera las criptomonedas como dinero y las regulará para prevenir actividades ilegales. Además, Corea del Sur ha prohibido los futuros bitcoin.

Un truco reciente de YoBit, un Exchange de criptomonedas de Corea del Sur, forzó a la empresa a la bancarrota. Se sospecha que Corea del Norte está detrás del hackeo.

Reino Unido

Las criptomonedas en su mayoría no tienen restricciones, pero hay planes de regulación para ayudar a prevenir la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Conclusión

Seguiré informándote de los últimos avances en las diferente regulaciones que adopten los países respecto a las criptomonedas actuales del mercado y futuras que pudieran aparecer.

Si te interesa información más concreta ¡Pregúntame! en hola@descubreblockchain.com