Qué son las criptomonedas

La pregunta del título tiene una respuesta breve y fácil: las criptomonedas son dinero digital descentralizado. Pero, ¿Qué significa eso exactamente y cómo funciona?

En este tutorial te mostraré cuándo fue inventado el término, cómo funcionan las criptomonedas y por qué serán tan importantes en el futuro inmediato.

Debes conocer antes unas definiciones

Minería: los mineros intentan resolver los rompecabezas matemáticos que permiten colocar el siguiente bloque en la Blockchain y obtener por ello un incentivo criptoeconómico.

Exchange: un Exchange es un negocio (generalmente una web) donde se pueden comprar, vender o negociar criptomonedas.

Wallet: los wallet son las billeteras de criptomonedas. Son software que almacena claves públicas y privadas y permiten a los usuarios enviar y recibir dinero digital y monitorear su saldo.

A continuación 6 características que debe cumplir una criptomoneda para que pueda llamarse como tal:

  • Digital: la criptomoneda solo existe en los ordenadores. No hay monedas físicas. No hay reservas para criptomonedas en el Banco de España.
  • Descentralizada: la criptomoneda no depende de un solo ordenador o servidor central. Se distribuye en una red compuesta por miles de ordenadores. Se trata de redes sin un servidor central.
  • Peer-to-Peer: las criptomonedas se transmiten de persona a persona online. Los usuarios realizan transacciones entre sí y no a través de los bancos, PayPal o Facebook. Estos últimos se les conoce como terceros de confianza. No existen terceros de confianza en las criptomonedas.

Recuerda: Se les llama terceros de confianza porque los usuarios tienen que confiarles su información personal para poder utilizar sus servicios. Por ejemplo, confias en el banco con t dinero y confias en Facebook con tus fotos familiares.

  • Seudónimo: esto significa que no tienes que dar ninguna información personal para poseer y usar las criptomonedas. No hay reglas sobre quién puede poseer o usar las criptomonedas. 
  • Confiable: Al no existir terceros confiables significa que los usuarios no tienen que confiar en el sistema para que funcione. Los usuarios tienen el control total de sus valores e información en tiempo real.
  • Cifrado: cada usuario tiene códigos únicos que impiden que otros usuarios accedan a su información. Esto se llama criptografía y prácticamente imposible de hackear.
  • Global: los países tienen su propio dinero llamado moneda fiduciaria (Fiat). Enviar monedas fiduciarias alrededor del mundo es difícil. Las criptomonedas pueden ser enviadas a todo el mundo fácilmente. Son valores monetarios sin fronteras.

Origen de las criptomonedas

A finales del siglo pasado, la mayoría de las personas todavía luchaban por entender Internet. Sin embargo, hubo algunas personas muy inteligentes que ya se habían dado cuenta de lo poderosa que es esta herramienta.

Algunas de estas personas inteligentes fueron encasilladas como ciberpunks. En sus pensamientos estaba que los gobiernos y las corporaciones tenían demasiado poder sobre los ciudadanos. Querían usar internet para dar más libertad a las personas. Al usar la criptografía, querían permitir que los usuarios de Internet tuvieran más control e información sobre su propio dinero. Como te habrás dado cuenta, a los ciberpunks no les gustaban “los terceros de confianza”.

En la parte superior de la lista de tareas pendientes de los cibers estaba el dinero digital. DigiCash y Cybercash fueron intentos de crear un sistema monetario digital. Ambos tenían algunas de las 6 caracteríticas necesarias para ser criptomonedas, pero ninguna cumplía las 6 en su totalidad. A finales de los noventa, ambas habían fracasado.

Tendría que llegar el año 2009 antes de que se creara el primer sistema de caja digital totalmente descentralizado. Su creador vio el fracaso de los ciberpunks y pensó que podrían hacerlo mejor. Su nombre era Satoshi Nakamoto y su creación se llamó Bitcoin.

Entender las criptomonedas significa entender primero Bitcoin.

La evolución del Bitcoin

Nadie sabe quién es Satoshi Nakamoto. Podría ser un hombre, una mujer o incluso un grupo de personas. Satoshi Nakamoto solo habló en foros sobre criptografía y por email.

A finales de 2008, Nakamoto publicó un informe técnico sobre Bitcoin. Era más una descripción de qué es Bitcoin y cómo funciona. Y se convirtió en el modelo a seguir de cómo se diseñarían otras criptomonedas en el futuro.

El 12 de enero de 2009, Satoshi Nakamoto realizó la primera transacción de Bitcoin. Enviaron 10 BTC a un codificador llamado Hal Finney. En 2011, Satoshi Nakamoto desapareció y su legado fue la primera criptomoneda del mundo.

Bitcoin se hizo más popular entre los usuarios que vieron lo importante que podría llegar a ser. En abril de 2011, un Bitcoin valía un dólar estadounidense (USD).

En diciembre de 2017, un Bitcoin valía más de veinte mil dólares estadounidenses. Hoy en día, el precio de un solo Bitcoin es de 3.880 USD. Un valor extremádamente volátil, ¿verdad?

Efeméride: en 2010, un programador compró dos pizzas por 10.000 BTC en una de las primeras transacciones de bitcoin del mundo real. Hoy en día, 10.000 BTC equivale a más de 38 millones USD, un gran precio a pagar por saciar tu apetito.

Entonces, Bitcoin ha tenido éxito donde otros sistemas monetarios digitales fallaron. ¿Pero por qué? ¿Qué hace a la criptomoneda ser diferente? Lo que hace que la criptomoneda sea diferente del dinero Fiat y otros intentos de efectivo digital es la tecnología de cadena de bloques Blockchain .

Qué es Blockchain

Todas las criptomonedas utilizan la tecnología de libro mayor distribuido (DLT) para no implicar el factor de confianza en terceros en sus sistemas. Los DLT son bases de datos compartidas donde se registra la información de las transacciones. El DLT que utiliza la mayoría de las criptomonedas es la tecnología Blockchain. La primera Blockchain fue diseñada por Satoshi Nakamoto para Bitcoin.

Una cadena de bloques es una base de datos de cada transacción que se haya realizado utilizando una criptomoneda en particular. Grupos de información llamados bloques se agregan a la base de datos uno a uno y forman una larga lista. Por ello, una Blockchain es una cadena lineal de bloques.

Una vez que la información se agrega a la cadena de bloques, no se puede eliminar ni cambiar. Permanece en la Blockchain para siempre y cualquier usuario puede recurrir a ella para verificar el registro de la información.

Toda la base de datos se almacena en una red de miles de ordenadores llamadas nodos. La nueva información solo se puede agregar a la cadena de bloques si más de la mitad de los nodos aceptan que es válida y correcta. Esta funcionalidad se denomina consenso. El fundamento del consenso es una de las principales diferencias entre las criptomonedas y la banca que ya conoces.

En un banco normal los datos de transacción se almacenan dentro del banco y el personal que trabaja en él se asegura de que no se realicen transacciones inválidas. Esta funcionalidad se denomina verificación . Pero mejor te lo muestro con un ejemplo:

Oscar debe 10 euros a Luís y Sandra. Desafortunadamente, Oscar solo tiene 10 euros en su cuenta. Decide intentar enviar 10 euros a Luís y 10 euros a Sandra al mismo tiempo. El personal del banco verificaría que Oscar está tratando de enviar dinero que él no tiene, es decir, duplicando la transacción. El banco entonces detendría la transacción.

Lo que en realidad ha ocurrido es que el banco ha impedido que Oscar duplicara los gastos, lo cual podría suponer cierto fraude. Los bancos gastan millones en evitar que ocurra el problema del “doble gasto”. ¿Qué está haciendo la criptomoneda con respecto al doble gasto y cómo se verifican las transacciones de criptomonedas? 

Las transacciones de criptomonedas se verifican en un proceso llamado minería. Te lo muestro a continuación.

Minería de criptomonedas

La minería de criptomonedas puede sonar como algo que haces con una pala y un casco, pero en realidad es más una actividad de contabilidad. Los mineros son nodos que realizan una tarea especial que hace posibles las transacciones. Te muestro un ejemplo de cómo funciona utilizando la Blockchain Bitcoin.

Oscar le debe a Luís 10 BTC. Oscar anuncia que está enviando a Luís 10 BTC a la Blockchain Bitcoin.

Los mineros toman la información y la cifran. El cifrado resultante recibe el nombre de Hash . A esta información, agregan otra información de transacción resultando otro hash. Y así, de manera consecutiva, la información se va agregando hasta que haya suficientes transacciones para formar un bloque.

Los mineros entonces compiten entre sí para resolver el código cifrado o el hash de bloque que se le dará al nuevo bloque antes de agregarlo a la Blockchain. El primer minero que logre resolver el problema matemático puede agregar el nuevo bloque a la Blockchain.

Ahora, todos los demás nodos en la red verifican la información de la transacción en el nuevo bloque. Verifican toda la cadena de bloques para asegurarse de que la nueva información coincida. Si lo hace, entonces el nuevo bloque es válido y el minero que resolvió el problema puede agregar el nuevo bloque a la Blockchain. Este proceso se denomina “confirmación”. Y Luís recibe entonces 10 BTC de Oscar.

La minería de criptomonedas utiliza una gran cantidad de potencia de computación. Por ello, los mineros son incentivados ​​por el trabajo que realizan. En la Blockchain Bitcoin, los mineros que confirman nuevos bloques de información son incentivados ​​con 12.5 BTC nuevos. Por eso se llama minería. En lugar de extraer oro o diamantes, los mineros están buscando nuevos bitcoins.

Para qué se utilizan las criptomonedas

Es la forma en que una Blockchain como la de Bitcoin verifica y confirma las nuevas transacciones. Detiene el doble gasto sin necesidad de confiar en la contabilidad centralizada como lo hacen los bancos. Las cadenas de bloques de criptomonedas no están aseguradas por personas o confianza. Están aseguradas por las matemáticas realizadas por los ordenadores.

Para obtener más información, echa un vistazo al tutorial Blockchain qué es y cómo funciona.

Utilizar criptomonedas no es como usar moneda Fiat. No puedes tener en tu mano la criptomoneda y no puedes abrir una cuenta de criptomonedas. Las criptomonedas solo existen en la Blockchain y los usuarios acceden a ellas utilizando códigos únicos e intransferibles llamados claves públicas y privadas.

Podría ser similar a un correo electrónico. Si deseas que alguien te envíe un correo electrónico, le dás tu dirección. Pues bien, si quieres que alguien te envíe criptomonedas, le deberás dar tu clave pública.

Ahora, si deseas leer o enviar un correo electrónico, deberás insertar tu contraseña. Así es como funcionan las claves privadas. Las claves privadas actúan como contraseñas para las criptomonedas. Cualquiera puede ver las claves públicas, pero solo tu deberás ver tu clave privada. 

Recuerda: Algo importante que aprender en este tutorial es que mantener tus claves privadas seguras es extremadamente importante.

Las claves privadas y públicas se guardan en wallets . Los wallets pueden ser online, software, hardware o incluso papel. Algunos se pueden descargar de forma gratuita o están alojados en sitios web. Otros son más caros. Por ejemplo, los wallets de hardware pueden costar alrededor de 100 euros. Deberás usar diferentes tipos de wallets cuando utilices criptomonedas.

Quien tenga las claves privadas y públicas posee la criptomoneda, así que no pierda tus wallets. La criptomoneda es seudónima, ¿Recuerdas? No hay forma de probar que tienes una criptomoneda a menos que tengas las claves para ell

La evolución de las criptomonedas

Bitcoin cambió la forma en que la gente piensa del dinero. Desde entonces, cientos de criptomonedas han ido apareciendo en el mercado digital y muchas de ellas coinciden en lo mismo; todas quieren cambiar el mundo.

Algunas de las criptomonedas más relevantes que han aparecido desde la creación del bitcoin son:

Litecoin: se parece mucho al bitcoin, pero sus transacciones se procesan cuatro veces más rápido. La minería de litecoins es más fácil que la minería de bitcoins, por lo que los usuarios con ordenadores menos potentes pueden convertirse en mineros de una forma más rápida.

Ethereum: utiliza una tecnología de cadena de bloques más avanzada que la Blockchain de Bitcoin. En ocasiones la llaman Blockchain 2.0. Ethereum permite a sus usuarios diseñar y construir sus propias aplicaciones descentralizadas (DApps) en su Blockchain.

Si Bitcoin quiere reemplazar bancos, Ethereum quiere reemplazar todo lo demás. Los desarrolladores de Ethereum pueden crear versiones DApp de aplicaciones centralizadas como Facebook, Amazon, Twitter o incluso Google. La plataforma está evolucionando y creciendo exponencialmente hasta ser mucho más que solo una criptomoneda. Ethereum ya es una plataforma que utiliza la tecnología Blockchain para crear y alojar aplicaciones descentralizadas.

Puedes recurrir al tutorial Ethereum, una plataforma para descentralizar el mundo.

IOTA es una criptomoneda bastante especial, no tiene una cadena de bloques asociada. IOTA utiliza un DLT llamado Tangle . Los mineros no confirman nuevas transacciones, lo hacen sus usarios. Cuando un usuario desea realizar un pago utilizando Tangle, primero debe verificar y confirmar las transacciones de otros dos usuarios. Sólo entonces podrá procesar su pago. 

En mi opinión Tangle es mucho más rápido que Bitcoin, Litecoin y Ethereum. IOTA ni siquiera está diseñado para ser utilizado por humanos. Está diseñado para IoT (Internet de las cosas), es decir, cualquier máquina con conexión a Internet. IOTA ayuda al IoT a comunicarse consigo mismo. En otras palabras, IOTA es la aplicación del Internet de las cosas. Supón que en el futuro, tu coche sin conductor hiciera uso de IOTA para ir a la estación de servicio, llenar el depósito de gasolina y pagar. Todo sin la interacción de ningún ser humano.

Las criptomonedas no son solo para enviar dinero sin la intermediación de un banco. Las criptomonedas que te he mostrado y muchas otras están disponibles para comprar y vender en los Exchanges.

Trading y el mercado de criptomonedas

Comprar y vender criptomonedas se ha convertido en un gran negocio. Hoy se le llama tradear o mejor dicho hacer trading. El valor total de todas las criptomonedas en el mundo puedes seguirlo en tiempo real en la web de Coinmarketcap, en el apartado de Exchanges.

Puedes hacer trading online en Exchanges como Binance, Bitstamp y Coinbase. También puedes organizar un intercambio de criptomonedas de igual a igual  en webs como LocalBitcoins.com

El mercado de criptomonedas puede resultar enloquecedor. Es un mercado extremadamente volátil. Los traders pueden generar mucho capital y luego perderlo todo. Las criptomonedas se crean de la noche a la mañana y luego desaparecen con la misma rapidez. Mi consejo te inicias como trader es gastar solo lo que puedas permitirte perder. El que avisa no es traidor.

Debes tomar el trading de criptomonedas como una forma de apoyar la tecnología y no como una forma rápida de enriquecerte. Lo importante es conocer y entender la tecnología subyacente a este mundo, que no es otro que Blockchain. Todo lo demás es especulación.

Qué pueden hacer las criptomonedas por nosotros

Las criptomonedas son muy criticadas. Algunas voces dicen que el mercado de valores digitales es una exageración y pronto estallará la burbuja. Pero la realidad es otra. Las criptomonedas está aquí para quedarse y van a hacer del mundo un lugar mejor.

Las organizaciones centralizadas han supuesto un gran desconcierto entre la población. Reticencias, incertidumbre y pérdida de confianza, entre otros muchos aspectos. En 2008, los bancos costaron a los contribuyentes billones e hicieron que la economía mundial se desplomara.

La agencia de verificación de crédito, Equifax, perdió más de 140.000.000 de datos personales de sus clientes en 2017. Este año, Facebook se ha visto obligado a disculparse por vender los datos personales de sus usuarios.

Las criptomonedas ofrecen a las personas otra opción.

Los gobiernos de Siria, Yemen y Libia no han logrado proteger a su población de las violentas guerras civiles.

¿Qué crees que suponen las criptomonedas para la gente de Siria? Supone esperanza 30% de la Ayuda de la ONU se ha perdido debido a la corrupción de terceros, por lo que UNICEF ha estado utilizando Ethereum para recaudar fondos para los niños de Siria.

Cerca de 2 billones de personas en todo el mundo no disponen de cuenta bancaria. Uno de cada diez afganos no tiene servicios bancarios, muchos de ellos mujeres. ¿Qué supone la criptomoneda para una mujer afgana? Es la libertad. Bitcoin está dando a las mujeres en Afganistán libertad financiera por primera vez.

La tecnología Blockchain podría usarse para elecciones en algunos de los países más corruptos del mundo. ¿Qué suponen las criptomonedas para la gente de Sudán o Myanmar? Es una voz. Podrían celebrarse elecciones libres sin temor a la violencia o la intimidación.

Las criptomonedas pueden ayudar a hacer del mundo un lugar más justo, seguro y pacífico para nuestra convivencia.

Conclusión

Entender las criptomonedas es algo más que comprender las cadenas de bloques y la minería. Comprender las criptomonedas consiste en entender qué pueden hacer por nosotros y adaptar su tecnología a las necesidades globales. Solo de esta forma se puede evolucionar.

La especulación, tarde o temprano, pasa factura. Algunas personas ignoran esta consecuencia y esperan que las criptomonedas desaparezcan. Otros pensamos y actuamos con la vista en un futuro mejor. Si quieres puedes decirme en qué lado te situarás tú en hola@descubreblockchain.com