Token o Coin
Cuál es la diferencia

En este tutorial conocerás por qué hay tanta confusión entre los dos términos. Luego verás qué son realmente los coins y los tokens, te mostraré ejemplos y te explicaré cómo se utiliza cada una.

Token o Coin

Vamos a repasar un tema que a menudo confunde a muchas personas que son nuevas en el mundo de las criptomonedas: ¿Token o Coin?

Algunos usan el término «coin» para referirse a lo que otros llaman «token», y «token» para referirse a lo que otros llaman «coin». También hay otros que usan cualquiera de los dos términos para referirse a todos los activos digitales disponibles en el mercado. Sin embargo, existen diferencias muy importantes en lo que se refiere tanto a coins como a tokens en el ámbito de la criptografía. Así pues, es importante que sepas cuáles son.

Al final de este tutorial podrás reconocer si un activo digital es un token o un coin.

Qué es una moneda digital

Una moneda digital es un activo que es nativo de su propia cadena de bloques. Piensa en Bitcoin, Litecoin o Ether. Cada una de estas monedas existe en su propia cadena de bloques.

Para que quede claro:

  • Bitcoin opera y funciona en la cadena de bloques de Bitcoin
  • Ether opera y funciona en la cadena de bloques Ethereum.
  • NEO opera y funciona la cadena de bloques NEO

Las transacciones de monedas digitales se pueden hacer de una persona a otra. Sin embargo, no se mueven monedas físicas cuando las envías y recibes. Todos los «coins» existen como datos en una base de datos global. Esta base de datos, Blockchain, hace un seguimiento de todas las transacciones y es verificada por ordenadores de todo el mundo.

Recuerda: si aún no estás familiarizado con la tecnología de cadena de bloques, lee el tutorial Explicación de la cadena de bloques antes de continuar. Es importante que entiendas Blockchain antes de tratar de entender la diferencia entre un coin y un token.

Cómo se usa una moneda digital

Las monedas digitales se usan de la misma manera que una moneda de la vida real, como el dinero. Al dinero que conocemos hoy en día se le denomina dinero Fiat.

Coins como Bitcoin, Litecoin y Monero pueden servir para diferentes propósitos, pero todas tienen uno en común, servir de método de intercambio y generación de valor.

  • Puedes utilizarlos para transferir dinero: puedes usarlas para dar y recibir valor.
  • Como almacén de valor: puedes guardarlas guardar e intercambiarlas por algo de tu interés.
  • Unidad de cuenta: puedes valorar bienes o servicios en ellas.

Ahora vamos a usar Bitcoin (BTC) como ejemplo para afianzar conceptos:

  • BTC se puede utilizar para pagar bienes y servicios en Internet.
  • Se puede almacenar durante un largo período de tiempo que no lo perderás. 
  • Puedes comprar otras cosas que también están valoradas en BTC.

Lo único que varía será su valor en el mercado cuando decidas cambiarlo por moneda Fiat. Debido a la creciente aparición de numerosas criptomonedas, el mercado de intercambio es extremadamente volátil. Sólo decirte que bitcoin ha experimentado incrementos y decrementos de mucho valor en periodos de tiempo muy cortos.

Los dividendos criptográficos son coins o tokens que se otorgan por poseer un determinado activo, por ejemplo, el “gas” de NEO. Los usuarios que ponen a disposición sus Wallets para alojar NEO reciben un dividendo fijo en forma de “gas” por el servicio de alojamiento de su coin, lo que supone dar estabilidad a su red.

Sin embargo, algunas monedas digitales como Ether, NEO y Dash, tienen otras funcionalidades, además de ser útiles como forma de dinero. Algunos de estos usos son:

El Ether (ETH) se utiliza para alimentar transacciones en la Blockchain Ethereum. Se pueden generar tokens, pero se requiere de combustible para poder generarlos. Ese combustible, ether, es conocido como “gas”. Sirve también como método de financiación de los costes de minería, es decir, sirve de método de pago a los ordenadores que verifican las transacciones en la red Ethereum.

NEO (NEO) se aloja en un wallet para generar un dividendo. Este dividendo se conoce como “gas”. Los tokens se generan en NEO, del mismo modo que en Ethereum. Al enviar un token a la red NEO, debes pagar “gas” como tasa de transacción, de la misma manera que ether se utiliza para pagar las tasas de Ethereum.

Otra opción es utilizar el coin como poder de decisión en la comunidad que respalda. En este caso hablo de Dash (DASH). Si eres miembro del proyecto y posees suficiente Dash (DASH) te permitirá sobre decisiones importantes para la red de Dash. Por ejemplo, si surge una idea para actualizar la red DASH, aquellos que tengan suficiente Dash podrán votar para decidir si la actualización debe realizarse. Estos derechos de voto permiten que los titulares de DASH puedan opinar sobre cómo evoluciona el proyecto.

En este caso solo está disponible en Blockchains que usan un consenso de Prueba de participación, PoS o Proof of Stake. Se trata de un protocolo de consenso distribuido para redes distribuidas que asegura una red de una criptomoneda mediante la petición de pruebas de posesión de dichos coins.

Ejemplos de Coins

Todos los activos digitales de capitalización de mercado más grandes se definen como coins en la actualidad. Sin embargo, no todas los coins tienen una gran capitalización de mercado. El mercado de criptomonedas de referencia es Coinmarketcap  y en él se enumeran más de 900 coins.

Recuerda: El ticker es el acrónimo de tres o cuatro letras después del nombre de cada activo digital. La mayoría de los Exchanges se refieren a coins y tokens por su símbolo, no por su nombre completo.

Qué es un Token

A menudo, los token son conocidos como monedas digitales, pero no es correcto. Existe una gran diferencia.

Los tokens se crean en Blockchains existentes. De hecho, gracias a los contratos inteligentes, la Blockchain más común para la generación de tokens es Ethereum. Los tokens que se generan en la Blockchain Ethereum se conocen como tokens ERC-20.

Sin embargo, hay otros como NEO, Waves, Lisk y Stratis. Mientras que, como te he mencionado antes, los tokens en Ethereum se conocen como tokens ERC-20, en NEO se les conoce como tokens NEP-5.

Cualquiera puede crear su propio token personalizado en una de estas Blockchains.

Cómo se crean los tokens

No lo recomendaría a un novato, pero para alguien con un poco de experiencia en programación, supone un reto. 

Para crear un token el desarrollador debe gastar parte del coin nativo de la cadena de bloques en la que se va a generar dicho token.

Por ejemplo, si estas generando un token en Ethereum, deberás gastar un poco de ether para que los mineros de la red validen la transacción del token (el proceso de creación).

Recuerda: las tasas se deben pagar por todas las transacciones de token en una cadena de bloques, no solo cuando se genera el token. Por tanto, cualquier aplicación basada en Ethereum debe usar ether para transferir los tokens específicos de la aplicación de un usuario a otro o entre la aplicación y el usuario.

Es lo mismo que ocurre cuando realizar transacciones en tu banco. Para hacer una transferencia de dinero “Fiat”, el banco te cobra una comisión en esa misma moneda.

Cuál es el propósito del Token

La mayoría de los tokens se crean para su uso en aplicaciones descentralizadas o DApps. 

Cuando los desarrolladores crean su token pueden decidir cuántas unidades quieren crear y dónde los enviarán cuando se creen. Para ello pagarán parte de la criptomoneda nativa de la cadena de bloques en la que están creando el token.

Una vez creados los tokens se utilizan para activar las características de la aplicación para la que fueron diseñados. Por ejemplo, Musicoin es un token que permite a los usuarios acceder a diferentes características de la plataforma Musicoin. Ya sea ver un video musical o transmitir una canción.

Binance (Exchange) también tiene su propio token. Cuando los usuarios comercian con BNB (token de Binance), sus tarifas son un 50% menos.

Algunos token se crean con propósitos muy dispares, por ejemplo, representar el valor de una propiedad física. Supón que quieres vender tu casa usando un contrato inteligente. No puedes poner físicamente tu casa en el contrato inteligente, ¿verdad? Pero sí puedes utilizar un token que represente tu casa.

WePower (WPR) es un ejemplo de cómo un token representa un valor físico: representa la electricidad. El proyecto WePower es un DApp que permite a los usuarios comprar y vender electricidad en la cadena de bloques mediante contratos inteligentes. Su token (WPR) representa una cierta cantidad de energía.

Crear un Token no cuesta tanto

Los desarrolladores de una DApp y su token no tienen que crear una Blockchain propia, lo que supone un mayor ahorro de costes y mayor eficiencia. Estos pueden usar las características de su aplicación y el uso de la criptomoneda mientras se benefician de la seguridad de una cadena de bloques nativa ya consolidada.

El tiempo y los costes no es lo único que se ahorran los desarrolladores: si crearan su propia Blockchain y una criptomoneda en lugar de una DApp y un token, también necesitarían encontrar mineros para verificar sus transacciones.

Recuerda: Se necesitan muchos mineros para crear una cadena de bloques robusta que no puede ser atacada. Tiene mucho más sentido que muchos ordenadores funcionen en una cadena de bloques compartida en la que se pueden ejecutar varias aplicaciones en lugar de que haya miles de cadenas de bloques débiles, en su mayoría centralizadas.

Cómo funcionan los tokens

Los tokens se utilizan para interactuar con aplicaciones descentralizadas que se construyen sobre diferentes Blockchains. Otro ejemplo es Civic.

Civic usa un token llamado CVC. Su aplicación realiza un seguimiento de la identidad personal cifrada en la cadena de bloques Ethereum. Su objetivo es proporcionar una forma más económica, confiable y eficiente de verificar las identidades de las personas.

Así funciona:

Si te vas de vacaciones fuera del país, deberás confirmar tu identidad durante el trayecto, y también durante tu estancia. 

El primero en confirmar tu identidad podría ser la aerolínea. Si la aerolínea fuera socio de Civic, enviaría un código QR para solicitar información a cerca de ti. Con la aplicación Civic, enviarías tus datos directamente a la empresa desde tu teléfono móvil. La información se almacena en el teléfono pero está encriptada, lo que evita que pueda ser robada. Un escaneo de huellas dactilares o iris probaría que eres el propietario de los datos recibidos.

También puedes usar el teléfono para verificar tu identidad en varios puntos a lo largo del viaje (el aeropuerto, el hotel, restaurantes). Cada empresa u organización con la que utilices tu identidad digital puede validar los datos utilizando Blockchain. Cuanto más se utilice la aplicación más confianza tienen los terceros en la identidad digital almacenada en Civic.

El token de Civic (CVC) también se utiliza para realizar transacciones de servicios relacionados con la identidad. Se utiliza para pagar a los verificadores de ID (bancos, gobiernos y otras fuentes confiables) para que realicen los chequeos necesarios de reconocimiento de identidad. Estos registros se almacenan en el libro mayor, en la Blockchain.

Cada transacción requiere algo de éter también. Esto es así porque Civic está construida sobre la Blockchain Ethereum y los mineros de Ethereum deben recibir su pago por validar los bloques de transacciones.

También, como usuario, vas a recibir una cantidad de CVC extra. Esto es así porque Civic propone el fomento del uso de su aplicación. Como las compañías que necesitan verificación de documentos necesitan comprar más tokens de los usuarios, esto supone fomentar una economía donde todos son recompensados ​​por participar. Gran proyecto ¿verdad?

Como puedes ver, el token de Civic tiene un funcionamiento más allá del propio intercambio monetario. No obstante, para el uso de sus servicios no acepta BTC, ETH o NEO, tan solo su token CVC. 

Tipos de Token

Para terminar, te muestro algunos tipos de tokens diferentes unos de otros. Se conocen como Tokens activos, Tokens de pago, Tokens de capital y Tokens de utilidad.

En febrero de 2018, los reguladores financieros suizos FINMA publicaron unas pautas que definían qué son los tokens de activos, utilidad o pago. El objetivo era descubrir cómo tratar a los diferentes tokens al considerar su legalidad:

Pago: los tokens de pago no tienen otro propósito que pagar por bienes y servicios. Según lo establecido, un token será considerado “de pago” cuando sea “sinónimo de criptomoneda y no tenga funciones adicionales”; además debe ser transferible. 

Utilidad: también llamados tokens de aplicación. Se utilizan para proporcionar a las personas acceso a un producto o servicio. También son raros porque se espera que la mayoría de los tokens ganen valor en función de un acceso exclusivo.

Activos: representan activos con respaldo físico real, activos en compañías, pagos de intereses, flujos de ganancias o derechos sobre dividendos. En efecto, estos adquieren la cualidad de activo, pero su compra y venta están sujetas a las obligaciones del Código Civil suizo y la Ley del mercado de Valores. Sin embargo, pocas empresas han intentado una ICO con este tipo  de token porque no hay mucha orientación normativa sobre qué es legal y qué no lo es.

Conclusión

Ahora ya sabes lo que significa cuando alguien dice «coin» digital y «token» digital. No era tan confuso después de todo ¿Verdad?

Recuerda la definición simple de Coin y Token: los coins son nativos de su propia cadena de bloques. Mientras, los tokens se generan sobre otra Blockchain, como es el caso de Ethereum o NEO.

También conoces los usos más comunes tanto para coins como para tokens. Los coins se utilizan simplemente como dinero. Sin embargo, algunos coins tienen otros usos. Usos tales como alimentar aplicaciones, ser usado para validar transacciones en una red, o su uso para alimentar contratos inteligentes y transacciones de tokens.

Mientras tanto, los tokens sirven para un propósito diferente. Si fueron creados para ser utilizados en una DApp, su propósito dependerá de la aplicación en sí. En algunos casos, son para características tales como derechos de voto. En otros casos, se utilizan para transacciones en la propia DApp, como en el caso de Civic, o para recompensar a los usuarios con descuentos en tasas y comisiones, como en el caso de Binance.

Si aún te ha quedado alguna duda sobre la diferencia entre coin y token ¡Pregúntame! en hola@descubreblockchain.com