Qué es la minería de ethereum y cómo funciona
En este tutorial te mostraré qué es la minería de ethereum y cómo funciona. Los conceptos básicos acerca de dónde tiene lugar la minería de ethereum y cómo empezar a minar.
Qué es la minería de ethereum
Ethereum tiene su propia Blockchain. Todas las transacciones que se realizan con Ethereum deben ser validadas por los mineros. Por este motivo las transacciones necesitan un tiempo, aunque mínimo, para que el éter que envíes en tu transacción pueda llegar a su destinatario.
La transacción debe ser verificada y añadida a la cadena de bloques Ethereum. Este proceso de verificación se llama PoW, prueba de trabajo. La labor de minería es confirmar que nadie realice la transacción más de una vez. Para que las transacciones sean válidas, los mineros, ordenadores, resuelven ecuaciones matemáticas muy complejas.
Cuando un minero resuelve una ecuación, se lo comunica a todos los demás mineros. Los demás mineros comprueban si el número es correcto y si el 51% de ellos está de acuerdo en que así es, se agrega un nuevo bloque a la Blockchain. Este nuevo bloque contiene todas las transacciones que ahora están verificadas.
El minero que encontró el número es recompensado.
A partir de ese instante los mineros comienzan a resolver un nuevo problema matemático para verificar otro bloque de transacciones.
Tres formas diferentes de realizar la minería de ethereum
Son las siguientes:
- Pool de minería. Lo recomiendo.
- Minería en solitario. No lo recomiendo.
- Minería en la nube. No lo recomiendo.
Pool de minería.
Minar ethereum a través de un pool de minería es la forma más fácil y rápida de comenzar. Se trata de minar en grupo sumando capacidad computacional entre todos los integrantes del pool.
Todos los participantes que realizan actividades de minería dentro del pool están de acuerdo en que, si uno de ellos resuelve el cálculo, compartirá la recompensa con el resto del pool. La frecuencia con la que encuentre bloques y comparta las recompensas depende del tamaño del pool.
Sin embargo, no todos los pools son iguales. Antes de unirte a un pool de minería deberás tener en cuenta los siguiente:
- Tamaño del pool.
- Pago mínimo.
- Tarifa del pool.
¿Por qué es tan importante el tamaño del grupo de minería? Porque a medida que aumenta el número de personas que mina, también aumentan las posibilidades de obtener recompensas.
Recuerda: cuantos más mineros se unan al pool, la recompensa se repartirá entre más integrantes.
Sería recomendable que probaras diferentes pools para encontrar el que mejor se adapte a la capacidad computacional que tienes. Unirte a grandes pools de minería suele ser una opción más segura.
Es posible que, de esta forma, obtengas menos recompensas por cada bloque minado, pero al menos no tendrás que esperar demasiado para empezar a obtener rendimientos.
También de tener en cuenta el pago mínimo. Un pago mínimo es la cantidad más pequeña de Ether que necesitarás minar antes de que se pueda realizar una transacción de rendimientos a tu wallet.
Si el pago mínimo es 1 ETH, deberás permanecer en el mismo pool durante el tiempo necesario para obtener ese valor completo y poder recibirlo en tu wallet.
Yo no te recomendaría los pools con grandes pagos mínimos ya que no resultan beneficiosos para un principiante. Al contrario, intentaría encontrar pools con un pequeño pago mínimo y de esta forma recibir el pago con la mayor frecuencia posible, sin tener que dedicar tu tiempo a un solo pool de minería en exclusiva.
Recuerda: ser flexible para cambiar entre diferentes pools es una actividad esencial. Diversifica. Divide y vencerás.
Cada pool tiene una tarifa asociada. Tienes que pagar una pequeña cantidad para poder ser miembro integrante del pool. Esta cantidad se paga automáticamente, por lo que no necesitas preocuparse por ello.
Los pagos están basados en porcentajes y se calculan en la criptomoneda que se está minando. La cantidad que tienes que pagar por lo general se sitúa entre el 1 y el 3%. Te recomiendo que busques un pool con una tarifa aproximada del 1%, ya que son mucho más confiables que los grupos del 0%.
La ejecución de un grupo de minería es un trabajo a tiempo completo y el espacio necesario para montar el centro de proceso de datos y realizar los cómputos no es barato.
Los pools sitúan su tarifa en el 0% están, por regla general, respaldados por donaciones y pueden resultar menos estables que los pools con una tarifa para cubrir los costes. Si la tarifa del pool es superior al 3%, te recomendaría buscar otro pool.
Estos son pools de minería que te recomiendo:

Recuerda: Las direcciones de pool son para la región de Europa. En otras localizaciones es recomendable utilizar pools lo más cercanos posible a dichas localizaciones. Cuando busques un pool debes leer con atención si es compatible con tu región.
Minería de ethereum en solitario
Cuando minas en solitario puede parecer una gran idea. No tienes que compartir ninguna recompensa. Simplemente pones en marcha tu ordenador y dejas que el proceso continúe hasta ver cómo obtienes el rendimiento por tu actividad. Incorrecto.
Si minas ethereum en solitario, estás compitiendo con otras personas y solo obtendrás recompensas si eres el primero en resolver el problema matemático.
Dado que compites con una gran red de personas y empresas que seguro tienen muchos más recursos que tú, solo es cuestión de suerte que puedas obtener el rendimiento óptimo al esfuerzo y el coste que te supone.
La minería en solitario solo es rentable si tienes muchos recursos a tu disposición. Hablo concretamente de más de 100 tarjetas gráficas.
Desventajas de tener mucha potencia de cómputo
Problemas de calentamiento. Si tu equipo se calienta demasiado, podría romperse. Una vez que tu equipo se rompe, ya no merece la pena repararlo. Necesitarás invertir más dinero para reemplazar tu plataforma de minería y solucionar los problemas de calentamiento del equipo debido al esfuerzo que realiza el ordenador durante la resolución constante de cálculos.
Problemas de ventilación. Para que todo funcione correctamente, es necesario que muchos ventiladores muevan el aire muy rápidamente. Como te he mencionado antes, el calentamiento del equipo es un problema real.
Costes de electricidad. Tanto equipo usando energía al mismo tiempo consumirá mucha electricidad. Por ejemplo, con solo diez tarjetas gráficas, gastarías alrededor de 4 o 5 euros en electricidad por día.
Imagina subir hasta 100 tarjetas para mantenerte competitivo. El coste de mantenerlas sumaría entre 40 y 50 euros al día solo en consumo de electricidad, además de impuestos.
Problemas de espacio. Tener un lugar para almacenar más de 100 plataformas de minería de Ethereum no es algo que esté disponible para la mayoría de nosotros.
¡Ojo! trata de mantenerte alejado de la minería en la nube. Si quieres invertir en servicios de minería en la nube, mejor compra la criptomoneda directamente. Obtendrás su valor de inmediato y si algo sale mal, siempre podrás venderla.
Minería en la nube
Cuando utilizas el servicio de minería en la nube, le estás pagando a otro usuario para que realice la minería. Se trata de alquilar tiempo de minería a otros usuarios y, a cambio, te dan las recompensas que puedan obtener. Las preguntas que suelen surgir en este tipo de minería son:
- ¿Por qué alguien usaría su equipo para minar por mi cuando pueden minar por sí mismos?
- ¿Le pagaría a alguien por minar cuando puedo invertir ese dinero en mi propio equipo?
- ¿Invertiría el dinero en comprar la criptomoneda directamente en lugar de pagarle a alguien para que la mine?
Estas preguntas ya me las han hecho y en más de una ocasión. No es mejor ni peor que hacer todo el trabajo tú mismo.
Fortalezas y debilidades del minado en la nube
Fortalezas
- No eres responsable de ningún equipo que se rompa. Una vez que le pagas a alguien, estás comprando cierta cantidad de trabajo que debe hacerse. Los costes de reparación no son responsabilidad tuya. Sin embargo, ten cuidado, algunas empresas te harán pagar los costes de electricidad y reparación de sus equipos. Te recomiendo que prestes especial atención al contrato para evitar esta circunstancia.
- No necesitas disponer de equipo para minar, con lo que los problemas que antes he mencionado no te afectan.
Debilidades
- Deberás pagar la cantidad contratada por adelantado. Si el precio de Ethereum baja, no tendrás la oportunidad de recuperar la diferencia.
- No puedes cambiar el software y hardware de minería que utiliza el proveedor de minería en la nube.
La minería en la nube es una forma segura para que los proveedores de minería se garanticen a sí mismos ganancias por el equipo que han adquirido.
En la práctica, la minería en la nube es menos rentable que la minería en solitario. En lugar de utilizar los servicios de minería en la nube podrías comprar directamente Ethereum y ya está.
Qué necesitas para llevar a cabo la minería de ethereum
Si finalmente decides unirte a un pool de Ethereum significa que vas a utilizar tu ordenador para minarlo. Voy a revisar las herramientas que necesita tu ordenador para empezar a minar de forma eficiente en un pool:
- Un wallet de Ethereum para guardar la criptomoneda
- Controladores de GPU
- Una aplicación de minería (Claymore)
- Una dirección de grupo de minería si vas a minar como miembro de un pool
- Una tarjeta gráfica (GPU) con al menos 3 Gb de RAM;
- Un sistema operativo compatible (Windows 7 o 10 64bit).
Crea un Wallet
Antes de dar comienzo a la minería de Ethereum, deberás crear una billetera digital, un wallet.
Si tienes una billetera en la vida real para tu dinero físico, un wallet de criptomonedas funciona de la misma forma. Necesitarás un wallet de Ethereum para guardar tu Éter. En descubreblockchain.com puedes encontrar un completo tutorial sobre cómo crear un wallet.
Instala los controladores de la tarjeta gráfica
Cuando tu wallet esté configurado y listo, es hora de actualizar el software en tu ordenador. El proceso de minería será más rentable si tu hardware está ejecutando las actualizaciones más recientes. Así que actualiza sus controladores ya.
Si eres usuario de tarjetas gráficas AMD
Utilízalas si decides hacer otras cosas con tu ordenador, como por ejemplo para trabajar o para jugar.
Puedes usarlas si decides usar tu ordenador solo para la minería de Ethereum. Estas están optimizadas para la minería y sólo la minería. Es decir, no podrás hacer mucho más con tu ordenador.
Para usuarios de tarjetas gráficas Nvidia
Descarga e instala los controladores según la tarjeta gráfica que estés utilizando.
Instala el software de minería de Ethereum
Paso 1. Descarga la última versión de Claymore dual miner. Al hacer clic en uno de los enlaces resaltados. Por ejemplo, el link de MEGA.

Paso 2. Clic en la última versión para Windows. Luego clic en el botón descargar como Zip. Espera a que termine la descarga. Guarda el archivo en tu escritorio para un fácil acceso.
Paso 3. Extrae los archivos Claymore a una carpeta en tu escritorio.
Paso 4. Abre la carpeta que acabas de extraer para ver los archivos y localiza el archivo “start”.
Paso 5. Haz clic derecho sobre el archivo y selecciona “editar”
Paso 6. Edita el archivo “start” insertando las siguientes líneas:
setx GPU_FORCE_64BIT_PTR 0
setx GPU_MAX_HEAP_SIZE 100
setx GPU_USE_SYNC_OBJECTS 1
setx GPU_MAX_ALLOC_PERCENT 100
setx GPU_SINGLE_ALLOC_PERCENT 100
EthDcrMiner64.exe -epool -ewal -epsw x
Paso 7. De la lista de pools que has visto antes elige el que te interese.
Recuerda: las direcciones de pools que te muestro son para la región de Europa. En otras localizaciones es recomendable utilizar pools lo más cercanos posible a dichas localizaciones. Cuando busques un pool debes leer con atención si es compatible con tu región.
Continúa con la instalación del software de minería de Ethereum
Paso 8. En vez de < Mining_Pool_Address> escribe la dirección del pool que has elegido.
Paso 9. En lugar de escribe tu dirección de wallet.

Paso 10. Guarda el archivo “start.txt” con sus nuevos valores en archivo / guardar como
Paso 11. Cambia el nombre del archivo a “start.bat”. Para guardar como tipo: guarda como “todos los archivos”.
Paso 12. Clic en Guardar y cuando te pregunte si deseas reemplazar el archivo, aceptar.
Paso 13. Doble clic en «start.bat» para comenzar la minería
Si has seguido los pasos anteriores, deberías ver una pantalla similar a esta:

Y con estos pasos es suficiente. Tu ordenador ya está minando Ethereum.
Recuerda: Deja esta pantalla abierta. Si tu propósito es que tu ordenador mine durante un largo periodo de tiempo, configura la energía de tu ordenador. De forma predeterminada, si el ordenador permanece inactivo durante un largo período de tiempo se «pondrá en suspensión».
Una vez que el ordenador entre en suspensión, dejará de minar. Para evitar esto, ve a la configuración de energía y asegúrate de que tu ordenador nunca entre en ese modo. Así podrás minar sin interrupción.
Conclusión
Cunado llevas a cabo minería de ethereum, lo ayudas a mantenerse descentralizado además de ser recompensado por participar en el proceso. Considera ethereum como un activo valioso para mantener en el tiempo o para su intercambio.
La tecnología blockchain y la red Ethereum han dado lugar a diversas aplicaciones descentralizadas de éxito y la respuesta del mercado parece muy favorable. A medida que más usuarios construyan sobre la plataforma que ha creado Ethereum, veremos resultados aún más significativos.
Si ya estás en ello, me gustaría que me lo contaras en hola@descubreblockchain.com