Aprende a usar Gatehub

En este tutorial te mostraré el origen del wallet Gatehub. Sus funcionalidades y cómo puedes usarlas. Aprende a usar Gatehub y te mostraré también sus tarifas y qué criptomonedas admite.

Qué es Gatehub

La plataforma Gatehub fue creada en 2014 por una empresa británica. Se creó de forma específica para la criptomoneda Ripple (XRP), sin embargo, hoy también admite otras criptomonedas.

Aprende a usar Gatehub y utiliza sus dos funciones principales:

  1. Almacenaje de criptomonedas
  2. Intercambio de criptomonedas al más puro estilo Exchange.

A parte de poder almacenar, enviar y recibir criptomonedas, así como almacenarlas, también podrás enviar criptomonedas a otro usuario de Gatehub con solo insertar su nombre, lo que lo hace realmente sencillo en comparación con otros wallets.

Se trata de un wallet online al que se accede a través de un navegador web y está disponible tanto como dispositivo de escritorio,  como para Android e IOs.

Recuerda: Aprende a usar Gatehub en gatehub.net

Qué te aporta Gatehub

Aprende a usar Gatehub porque es un wallet realmente fácil de usar y su web es muy simple e intuitiva. Esto lo convierte en una herramienta muy versátil para los usuarios principiantes.

Una de sus mejores funcionalidades es que no solo admite múltiples criptomonedas, sino también dinero real, moneda Fiat. Así es! Admite monedas fiduciarias, como Euro, Dólar, Libra esterlina y Yen, por ejemplo.

Este wallet se creó en un principio para admitir Ripple (XRP), pero hoy día admite un mínimo de 8 criptomonedas diferentes:

Como te he mencionado antes, te permitirá depositar dinero Fiat a través de una pasarela de pago incorporada. Pero, antes deberás pasar por un proceso de verificación, que requerirá:

  1. Insertar tu información personal.
  2. Cargar copias de tu identificación.
  3. Comprobante de tu domicilio.

Ten en cuenta que pueden pasar algunos días antes de que se verifique tu cuenta, por lo que si necesitas comprar criptomonedas hoy mismo, deberías considerar la posibilidad de hacer un depósito previo en moneda Fiat. Si es este tu caso, podrás financiar tu cuenta utilizando una cuenta bancaria de toda la vida, y realizar el depósito a través de SEPA o SWIFT.

Hoy mismo, la pasarela de pago admite USD, EUR, CNY y JPY. En general, la disponibilidad tanto de las criptomonedas como de dinero Fiat, así como la usabilidad de la plataforma es muy sencilla y convierten a Gatehub una excelente opción para usuarios no muy aventureros.

Gatehub y su equipo de respaldo

Los proveedores de wallets, por lo general, carecen de soporte al cliente. Debido a que Gatehub tiene también la opción Exchange, pone a disposición varias formas en que puedes realizar transacciones. 

La forma más sencilla de hacerlo es enviando un correo electrónico al equipo desarrollador. Sin embargo, según las revisiones online, el equipo de soporte tarda lo suyo en dar respuesta.

Los desarrolladores de Gatehub también están presentes en varias plataformas de redes sociales, como Facebook, Twitter y LinkedIn.

Aunque la plataforma tiene un equipo de soporte, es importante recordar que si pierdes tu clave de autenticación y tu contraseña, o si te hackean tus activos, no habrá nada que pueda hacer Gatehub.

Tarifas por uso de Gatehub

Lo primero que debes tener en cuenta al usar Gatehub es que si estás buscando almacenar Ripple (XRP), deberás mantener un mínimo de 20 XRP. No podrás usar estas criptomonedas de ninguna manera, ya que son sólo para activar tu wallet. 

Te lo muestro con un ejemplo.

Si transfieres 70 XRP a tu wallet Gatehub, solo podrás usar 50 XRP. Es el mismo sistema para todas los wallets Ripple, por lo que no hay forma de evitarlo.

Aparte de esta peculiaridad, no hay tarifas de Gatehub para enviar y recibir fondos. En cambio, sí las hay por la realización de la transacción en Blockchain. La plataforma obtiene beneficios de las comisiones por comercialización, depósitos y retiros.

Recuerda: para poder empezar debes mantener una cantidad mínima de 20 XRP

Gatehub y la seguridad del wallet

Para ayudarte a proteger tu wallet, la plataforma ha instalado ciertas características de seguridad:

Primero: se recomienda configurar la autenticación de dos factores, que requerirá que insertes un código que se envía a tu teléfono cada vez que intentas iniciar sesión.

Segundo: si intentas iniciar sesión desde una nueva dirección IP o dispositivo, te pedirá que vuelvas a confirmar tu dirección de correo electrónico. 

Tercero: la plataforma también cifra todos tus datos, lo que protege aún más tu información personal.

Gatehub nunca podrá acceder a tus claves privadas, ya que están almacenadas en un servidor separado de la plataforma principal. Aunque esta funcionalidad agrega una capa adicional de seguridad, también debes saber que si las pierdes, nunca podrás recuperar tus activos.

Hacking a Gatehub

En 2017 hubo un problema de seguridad que terminó en el robo de criptomonedas por parte de los usuarios. Los servidores centralizados de Gatehub fueron hackeados, lo que permitió a los piratas escapar con millones de dólares en criptomonedas.

Según varios usuarios, Gatehub dijo que no reembolsarían los fondos sustraídos.

La declaración oficial de Gatehub sobre el hack fue la siguiente:

No se robaron fondos de los wallets de los usuarios. Gatehub descubrió que un pirata había expuesto un fallo en un servicio auxiliar de procesado de depósitos. Todas las transacciones se cumplieron en su totalidad.

Es cierto que se da por hecho que los fondos habían desaparecido, pero eso ocurrió debido a una acción concreta de hacking.

Puedes leer más información sobre el hack en el Blog de Gatehub

Cómo configurar el wallet Gatehub

Si has decidido utilizar Gatehub, estas son las instrucciones paso a paso desde el comienzo.

Lo primero que debes hacer es ir a la web oficial de GateHub, lo que puedes hacer a través del propio wallet.

A continuación, te preguntará si deseas iniciar sesión. En su lugar, haz clic en /Registrarte/.

Ahora deberás insertar tu dirección de correo electrónico y elegir una contraseña segura. No te olvides de hacer clic en el cuadro /No soy un robot/, así como en el cuadro /Términos y condiciones/.

Después, te mostrará la clave de recuperación de tu wallet. Esta parte es muy muy importante ya que lo necesitarás si alguna vez olvidas tu contraseña. Te recomiendo escribirla o, si lo prefieres, puedes descargarlo en tu dispositivo como archivo de texto /*txt/.

Una vez hayas guardado tu clave de recuperación, deberás confirmar tu dirección de correo electrónico. Haz clic en /Activar cuenta/ en el correo electrónico que te hayan enviado.

Activa tu cuenta en el wallet Gatehub

Una vez hayas guardado tu clave de recuperación, deberás confirmar tu dirección de correo electrónico. Haz clic en /Activar cuenta/ en el correo electrónico que te hayan enviado.

Cuando inicies sesión, te indicará que necesitas proporcionar más información. A menos que seas una empresa, haz clic en /Individual/.

  1. Necesitas insertar tu número de teléfono móvil. Debe ser un número correcto, ya que tendrás que verificarlo después.
  2. Cuando recibas el código vía SMS, introdúcelo en la casilla de verificación.
  3. Si has verificado correctamente tu número, haz clic en /Continuar/.
  4. Después introduce un nombre de usuario público. Esta acción es muy similar a un nombre de usuario de Twitter, sin embargo, se utilizará para recibir fondos. Esta funcionalidad facilitará la transferencia de criptomonedas dentro de la plataforma Gatehub, ya que no es necesario introducir una dirección de wallet larga.

  1. Ahora tendrás que subir una foto. Si no es tu intención, puedes hacer clic en /Omitir, lo haré más tarde/.

Y con estos pasos es suficiente. Tu wallet ya está configurada.

Autenticación de 2 factores en Gatehub

Ahora toca configurar la autenticación de dos factores. Esta acción proporcionará una capa adicional de seguridad a tu cuenta. En este caso, cada vez que inicies sesión deberás confirmar un código que se envía a tu teléfono. Aunque no estás obligado a hacerlo, te lo recomiendo. Es la acción más segura.

Haz clic en /Habilitar autenticación de 2 factores/.

  1. Tendrás que descargar Google Authenticator en tu teléfono móvil. Está disponible tanto en IOs como en Android.
  2. Ahora vincular tu Google Authenticator a tu cuenta de Gatehub. Puedes hacerlo insertando la clave de autenticación o escaneando el código QR.

Ahora tu cuenta es más segura. Acabas de configurar la autenticación de dos factores.

Recuerda: tu wallet estará deshabilitado hasta que deposites al menos 20 XRP.

Cómo usar el wallet Gatehub

En el menú izquierdo, haz clic en /Wallet/.
Podrás ver el saldo de tu wallet, que de manera predeterminada está en Ripple (XRP). Como verás, tu wallet estará deshabilitado hasta que deposites al menos 20 XRP. Estos 20 XRP no se podrán gastar, transferir o retirar. Desafortunadamente, ocurre la misma circunstancia en todos los wallets de Ripple (XRP).

Para financiar tu cuenta, ve hacia abajo y busca la dirección de tu wallet. Si ya tienes XRP, será más fácil, ya que solo tendrás que transferir las criptomonedas directamente a Gatehub. 

Para ello, pega la dirección del wallet de Gatehub en el campo del destinatario de tu wallet actual, envía la transacción, y los fondos deberán llegar a tu cuenta de Gatehub en menos de un minuto.

Si actualmente no dispones de XRP, puedes hacer un depósito con dinero Fiat. Otra posibilidad también es, hacer un depósito usando otras criptomonedas

Haz clic en /Depositar / Recibir/.

Si tienes una cuenta bancaria europea, haz clic en /EU BANK/, seguido de /Connect to Gateway/. 

Ahora recuerda: si quieres usar dinero Fiat, primero deberás verificar tu identidad insertando tus datos personales. Esto incluye tu nombre legal completo, fecha de nacimiento, domicilio y sexo.

A continuación, tendrás que proporcionar alguna documentación. Para tu identificación, puedes usar un pasaporte, carnet de conducir o documento nacional de identidad. Introduce el número de serie en el cuadro y luego carga la imagen.

Después, tendrás que cargar un comprobante de dirección. Puede ser una factura de servicios públicos, un extracto bancario, una declaración de impuestos o un certificado de residencia.

Ahora clic en /enviar/. El equipo de Gatehub revisará tus documentos y, una vez que lo hayan hecho, podrás depositar fondos utilizando tu cuenta bancaria.

El tiempo que tarde el equipo para hacer esta gestión dependerá del momento. Podría incluso, tardar unos días.

Enviar y recibir en Gatehub

Para enviar y recibir criptomonedas con tu wallet, sigue los siguientes pasos:

  1. Primero haz clic en /Wallet/ en el menú izquierdo.
  2. Después, haz clic en /Enviar pago/, seguido de /Instant/.
  3. Ahora tendrás que introducir tu contraseña de Gatehub.
  4. Selecciona la criptomoneda que quieras enviar, junto con la cantidad.
  5. A continuación, introduce la dirección del wallet al que vas a enviar los fondos.
  6. Para completar la transacción, asegúrate de que la cantidad consignada es correcta y haz clic en /Confirmar/.
  7. La transacción está completada.

Conclusión

Gatehub es un wallet muy versátil para usuarios primerizos. No solo admiten múltiples criptomonedas, sino que también puedes almacenar dinero Fiat. Además, ten en cuenta que puedes hacer transacciones como Exchange. Esta funcionalidad te permitirá comprar, vender e intercambiar criptomonedas.

La única desventaja que veo en Gatehub es que fueron hackeados y no reembolsaron a ninguno de los usuarios afectados. Aunque no ha vuelto a pasar, te recomendaría también un wallet de hardware.

Si estás interesado en obtener más información sobre otros wallets solo tienes decirlo enviando un correo a hola@descubreblockchain.com