Edge, un wallet basado en dispositivos móviles

En este tutorial conocerás las cualidades de Edge, un wallet basado en dispositivos móviles con funcionalidad multi-criptomoneda segura y fácil de usar al mismo tiempo.

Qué es Edge

Las tendencias actuales son innegables, y Edge es un wallet basado en dispositivos móviles que ha llegado para quedarse. Este tutorial se centra en un área de usabilidad cada vez más popular.

Es obvio que las personas utilizan sus Smartphones por múltiples razones, y cada vez más, ya sea para redes sociales, video o incluso pago de impuestos u otras actividades financieras.

Sin embargo, elegir el adecuado puede resultar una decisión difícil. Si estás en proceso de búsqueda, préstale unos minutos a este tutorial y tal vez te aclare cuáles son sus fortalezas y debilidades. Tu decisión sí importa.

Edge, como wallet basado en dispositivos móviles, se considera bastante simple de usar y resulta una excelente opción si lo que necesitas es intercambiar criptomonedas a menudo.

Admite múltiples Altcoins de características diferentes e incluso algunos tokens ERC-20, además de unas medidas de seguridad muy interesantes.

Recuerda: antes Edge se conocía como Airbitz

Airbitz o Edge

Lo que a muchos usuarios causa confusión es el hecho de buscar reseñas a cerca del wallet Edge. Lo que suelen encontrar son comentarios, tutoriales y guías bajo la denominación Airbitz. Casi todas las búsquedas que hagas relacionadas con Edge te mostrarán el término Airbitz asociado este wallet.

Pues bien, esto ocurre porque Airbitz era la denominación anterior, en el momento de su lanzamiento. En su lanzamiento era un producto completamente diferente a lo que es hoy en día, como te puedes imaginar. Han existido muchas complejidades tanto desde la perspectiva de producto como desde la propia empresa que lo respalda.

Y, lo que antes fue Airbitz, un wallet Bitcoin, ahora los usuarios hacen su búsqueda como wallet Edge Bitcoin. Pero Edge, como versión actual y mejorada del producto inicial, ofrece ahora soporte para diversas criptomonedas. Ya no trabaja de forma exclusiva con Bitcoin.

Qué soporte tiene el wallet Edge

Una de las características más prometedoras de todo wallet de criptomonedas que se precie es su capacidad para admitir múltiples y diversas Altcoins (básicamente cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin), es decir, no son un Fork, una bifurcación de BTC.

La mayoría de usuarios están empezando a diversificar su inversión en una mayor variedad de monedas. Sin embargo, esta circunstancia hace que dichos usuarios busquen wallets que admitan esas criptomonedas en las que están interesados. En realidad, es más un contratiempo.

Algunos usuarios prefieren almacenar sus criptomonedas en diferentes wallets y añadir una capa personal de seguridad: la diversificación en su almacenaje. Podría ser una solución, pero no resultaría ágil. Al final, estos usuarios prefieren tener el acceso unificado a través de un solo modo de operar. Para este perfil de inversor más fácil e inmediato.

En la actualidad, el wallet Edge admite más de treinta criptomonedas y entre sus activos más relevantes incluye Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Litecoin, Ripple e incluso Monero.

Edge integra diferentes Exchanges

Una de las características que mayor flexibilidad aporta el wallet Edge es que integra bajo su ecosistema diferentes Exchanges que puedes utilizar para comprar, vender e intercambiar criptomonedas. ¡Todo en uno!!

Te hablo de Exchanges tan conocidos, como ShapeShift y Changelly, entre otros. Además, este wallet usa Simplex, con lo que los usuarios pueden vender diferentes criptomonedas, incluidas Bitcoin, Ethereum y Ripple, directamente con sus tarjetas de crédito Visa o MasterCard.

Edge facilita la compra, venta o movimiento entre activos. Tanto si quieres cambiar Bitcoin Cash por Litecoin o comprar Ethereum desde tu tarjeta de crédito o cuenta bancaria.

En pocos pasos, cualquier usuario puede intercambiar un activo de blockchain por otro. Pero la premisa más importante es que esta interoperabilidad del wallet Edge la puedes realizar sin que un tercero retenga sus fondos a modo de comisión por la gestión de tus activos.

Como premisa del proyecto, el Exchange integrado es una funcionalidad muy cómoda, ya que te permite realizar todos los procesos que he mencionado desde la comodidad de tu wallet, sin la necesidad de transferir tus fondos a Exchanges externos a tu ecosistema, realizar las transacciones y luego transferirlas nuevamente al wallet. Como he dicho antes ¡Todo en uno!

Sin embargo, ten en cuenta que algunos Exchanges pueden ofrecer mejores tarifas que otros, en cuanto a operatividad se refiere; esto es algo que siempre debes tener en consideración, ya que, dependiendo del tipo de operaciones que desees realizar, podría merecerte más la pena hacer las retiradas y transferencias de forma manual y deslocalizada. ¡Ojo!

Recuerda: cuanto mayor número de criptomonedas acepte un wallet, mayor capacidad de atracción de usuarios tendrá su proyecto.

Facilidad de uso del wallet Edge

A menudo se considera que la utilización de un Smartphone para trabajar con tus activos financieros, en el caso que nos ocupa con criptomonedas, es un dispositivo difícil de trabajar, poco ágil y muy poco intuitivo.

Nada más lejos de la realidad. en este caso el wallet Edge es muy adaptativo y soluciona una de las principales fricciones de los usuarios noveles cuando deciden utilizar un wallet móvil: la sencillez.

Las funciones que incorpora en su front-end son muy visuales y hasta simples, por lo que la navegación a través de este wallet te resultará de lo más cómoda.

Edge y la función autenticación de doble factor

La seguridad es un apartado del que el equipo de respaldo del wallet Edge está verdaderamente orgulloso.

Si en determinadas circunstancias y para determinado perfil de usuario los wallets basados en dispositivos móviles no siempre son la mejor opción, cuando se trata de seguridad es un factor a tener muy en cuenta.

En primer lugar, las claves privadas se almacenan en tu propio dispositivo y no en los servidores de la compañía. ¿Qué significa? Que solo tú tienes acceso a tus claves.

Esta ventaja es toda una fortaleza que no solo mantiene la filosofía original detrás de las criptomonedas, la descentralización, sino que también hace que la seguridad de tus activos esté de forma exclusiva en tus propias manos.

En segundo lugar, Edge admite 2FA: autenticación de dos factores. Si bien es algo que puedes percibir como lógico y normal, te sorprendería saber la cantidad de wallets que aún no tienen implementada esta medida de seguridad.

Ten en cuenta que la autenticación de doble factor 2FA es una de las funcionalidades más efectivas para proteger tus criptomonedas: los Exchanges como CEX.io son un buen ejemplo de cómo 2FA se implementa correctamente.

Un wallet exclusivo para dispositivos móviles

Para unos usuarios el hecho de que Edge sea un wallet basado en dispositivos móviles de forma exclusiva puede suponer también una barrera de entrada para los que son más noveles. Y es así, no es válido para dispositivos de hardware, no dispone de soporte de escritorio ni nada que se le parezca. Es simple, único y de uso para Smartphones.

La principal barrera la constituye el hecho de que para poder operar a través de Edge debes tener un Smartphone en condiciones. Puedes pensar que esta particularidad implica estar a merced de tu dispositivo.

Si además tienes en cuenta que, aun teniendo la autenticación de doble factor, un Smartphone no se puede considerar el dispositivo más seguro que existe. Más bien te aconsejo que, de utilizarlo, lo uses para operaciones y cantidades mínimas.

Se trata de una operatividad por un corto espacio de tiempo, incluso para pequeñas cantidades de criptomonedas si se trata de transferencias para Gaming.

En caso contrario, si de verdad vas en serio con las criptomonedas, deberías considerar tener en cuenta algunas alternativas más seguras, como son, por ejemplo, los wallet de hardware. Trezor y Ledger son mis recomendaciones.

Más de treinta criptomonedas para el wallet Edge

Como ya te he mostrado antes, el wallet Edge admite muchas y diferentes criptomonedas hoy, y sigue sumando. Pero, aunque Edge tiene más de 30 activos criptográficos diferentes, la realidad es que solo puede tener disponibles en torno al 0,6% de todas las criptomonedas que existen.

Como podrás comprobar, esto sería un problema importante si las criptomonedas que realmente te interesan no son admitidas por el wallet. En realidad, si hay usuarios de este perfil, pero son muy muy pocos aún.

No obstante, tenlo en cuenta a la hora de tomar tu decisión.

Las tarifas de transacción del wallet

Puedes descargar este wallet, instalar, configurar y usar completamente gratis. Significa, por tanto, que puedes probarlo en cualquier momento y de esta forma tener un apoyo más a la hora de decidirte por un wallet.

En cuanto a las tarifas de transacción, la cosa cambia. El wallet en sí te cobrará el 1% del importe de la transacción. Pero en el caso del uso de las diferentes opciones de Exchanges, las tarifas dependen de muchos factores diferentes.

Los usuarios de Edge están percibiendo un cobro por transacción en torno al 4%. En algunos casos entre el 4 y el 6% de la operación.

Instalación y configuración de Edge

  • Descarga e instala la App dependiendo del sistema operativo de tu Smartphone. Play store para un dispositivo Android o App store en caso de que dispongas de un dispositivo Apple.

  • Ahora, inicia la aplicación y te dará la opción de crear una cuenta. Push para continuar.

  • En este paso, Edge te muestra que vas a ser el único propietario de tu nombre de usuario y claves privadas. También te recuerda que sólo tú serás responsable de guardar a buen recaudo las mismas.
  • Pon tu nombre de usuario y continua.
  • Crea una password y confírmala. Tienes que estar seguro de escribir un password único para esta ocasión. No repitas otra que conozcas ni tan siquiera crees una que se le parezca.

  • Después, creas un código PIN personal e intransferible. esta es una capa adicional de seguridad.

  • Revisa y confirma.
  • Ya tienes tu wallet Edge. Simple y rápido.

Comprar criptomonedas con tu wallet Edge

  • Inicia la aplicación y Push en/comprar.
  • La aplicación te solicitará que elijas tu país de residencia. Al hacerlo, verás varias opciones de cómo pagar por tus nuevas criptomonedas. Las opciones pueden ser: transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, etc.

  • Al elegir el método de pago, la aplicación designará la plataforma que participará en la transacción. Por ejemplo, para comprar Ethereum con tarjeta de crédito/débito, la plataforma asignada será Simplex (ya te he comentado antes en qué consistía). A continuación, confirmas y para terminar este paso la App te pedirá que selecciones una dirección wallet de destino e ingreses la cantidad de criptomonedas que quieres comprar.

  • Ahora toca verificar la operación. Serás redirigido a Simplex, donde tendrás que consignar los detalles del pago. Una vez realizado el pago solo tienes que esperar a que tus criptomonedas lleguen al wallet.

Como ves, es una operación similar a cómo lo haces en otras plataformas que realizan transacciones con moneda Fiat.

Transfiere fondos a tu wallet Edge

  • Ve a /inicio de la App de Edge y navega hasta tu wallet. Puedes hacerlo creando un wallet nuevo y personalizado o utilizando un ya existente que hubieras creado con anterioridad. Para este ejemplo, voy a utilizar el wallet Ethereum.
  • Ahora tienes dos botones: Solicitar y Enviar. Push en /solicitar.

  • En la pantalla siguiente, verás la dirección de tu wallet generada y un código QR. Lo que tienes que hacer ahora es copiar esa dirección, introducir la cantidad de ETH que vas a recibir y enviar la dirección al remitente, ¡Ya está!

Transferir y recibir criptomonedas con el wallet Edge es muy simple. El proceso de transferencia tampoco debería llevarte demasiado tiempo.

Conclusión

¿Merece la pena el uso de un wallet como Edge? Mi recomendación es que sí, siempre y cuando tu intención sea investigar y probar con cantidades muy pequeñas de criptomonedas.

En mi opinión puede resultar interesante para un aprendizaje sencillo y rápido de cómo se gestionan las transacciones de criptomonedas, el uso de wallets, tus claves privadas, tus direcciones de wallets y el movimiento de tus activos, e incluso algún que otro intercambio entre las criptomonedas que ya tienes.

Una ventaja es la facilidad para poder adquirir criptomonedas mediante pago con tarjeta de crédito/débito y, sobre todo, que Edge es uno de los wallets móviles que implementa la autenticación de dos factores 2FA, imprescindible para realizar pequeñas transacciones con seguridad desde tu Smartphone.

Si estás interesado en obtener más información sobre otros wallets solo tienes decirlo enviando un correo a hola@descubreblockchain.com