Este tutorial no estaría completo sin tener en consideración la seguridad del software de Exodus. Se trata de un wallet seguro para el día a día.
Dado que es un wallet online, nunca será tan seguro como almacenar tus activos en un wallet de papel. Carece de algunas características que lo hacen menos seguro que otros wallets de software más complejos destinados a usuarios más avanzados.
No obstante, te muestro algunas características concretas de este wallet.
La copia de seguridad
Si el dispositivo en el que está guardado el wallet Exodus (tu ordenador) se rompe o te lo roban, aún puedes acceder a tus criptomonedas. Exodus te ofrece dos formas de restaurar tu wallet.
La primera es utilizar una frase de contraseña estándar formada por 12 palabras. Esta opción la completas cuando creas una cuenta por primera vez. Es muy importante que guardes esta frase de contraseña de forma segura. Escríbela y ponla en una caja de seguridad por ejemplo. Si la pierdes y tu ordenador no funciona, no podrás acceder a tus activos.
La segunda opción es la de restauración del correo electrónico. Cuando creas una cuenta, te envían un correo electrónico con un enlace de respaldo adjunto. Al hacer clic en este enlace se restaurará tu cuenta. Solo tienes que insertar tu contraseña y volverás a tener tus activos a la vista.
Debilidades en seguridad
Si las características anteriores facilitan la restauración de tu wallet, también debes saber que no ofrecen ninguna protección de alto nivel contra hackers y malware. Con algunas características adicionales, el wallet Exodus podría ofrecer una seguridad mucho mayor. Sin embargo, supondría que su uso sería mucho más complicado, debido a las diferentes capas de seguridad que habría que implementar.
Exodus no dispone de autenticación de dos factores, lo que hace que los hackers puedan usar un keylogger para entrar en el wallet. Toda la protección de que dispones es tu contraseña. Una vez dentro, un hacker tendría acceso a todos los activos almacenados allí.