Wallet Exodus

En este tutorial te voy a mostrar uno de los wallets de software más fáciles de usar: Exodus. Te enseñaré cómo empezar con el software, las diferentes criptomonedas que puedes almacenar en él y las características de seguridad que ofrece.

Conocerás sus funciones Exchange integradas, cómo hacer una copia de seguridad, y en qué casos de uso Exodus es propicio y en cuáles no.

Al final de este tutorial podrás descargar e instalar Exodus, así como enviar y recibir diferentes criptomonedas usando tu wallet.

Qué es Exodus

El wallet Exodus es un wallet de software diseñado para ser multidivisa y capaz de soportar múltiples criptomonedas. Con Exodus podrás usar diferentes recursos criptográficos así como almacenar cualquier token ERC-20.

Recuerda: exodus.io

Por qué se creó Exodus

Hoy día dispones de muchos wallets de software. Ejemplos de competidores son Jaxx, Green Address y Bread Wallet. Pero, ¿Qué necesidad puede cubrir la creación de Exodus?

Los desarrolladores de Exodus tenían un objetivo claro: poner el foco en la creación de un wallet fácil de usar y que pudiera hacer todo lo que un usuario de criptomonedas básico querría que hiciera.

La propuesta facilitaría la experiencia de registro criptográfico para los usuarios que no estuvieran acostumbrados a usar la tecnología. Y si estos usuarios tuvieran una experiencia positiva al usar criptografía, entonces con casi total seguridad pasarían feedback muy positivo sobre su uso y utilidad.

Por esta razón, los desarrolladores de Exodus incluyeron una sección en el wallet fácil de leer, para ayudar a organizar los activos y verificar su valor en relación con las diferentes monedas Fiat. También incluyeron una función Exchange que permite intercambiar una moneda por otra. El retorno de la inversión está en esta característica. Esta es la forma en que el equipo de Exodus genera beneficio ya que el software en sí es de uso gratuito.

Recuerda: las monedas Fiat son las emitidas por un banco central. Ejemplos de estas son el Dólar, el Euro, el Yen y la Libra esterlina.

Cuál es la ventaja competitiva de Exodus

El diseño

Los desarrolladores del wallet Exodus han creado un software verdaderamente fácil de usar. La interfaz de usuario es muy clara y posee características que a los iniciados les facilita la usabilidad. Incluyo en estas, las funciones de envío y recepción de cada activo, una vista completa del wallet, la función de Exchange para realizar trading y las opciones de copia de seguridad y recuperación.

El diseño es una de las fortalezas más importantes para los desarrolladores del proyecto Exodus. En el menú de opciones, puedes cambiar hasta el aspecto visual del software.

Puedes elegir entre diferentes temas para personalizar tu entrada al wallet. Sin embargo, ninguno de ellos es simple. Todos le dan un aspecto formal y muy profesional. También puedes cambiar el color de los fondos, aunque solo puedes elegir entre tonos de azul oscuro, morado oscuro y negro.

Soporte y respaldo

Algo que falta en la mayoría de los wallets y servicios de criptomonedas es un buen soporte al que recurrir cuando tienes algún problema. 

Dado que la mayoría de los wallets son de código abierto y gratuitos, no se pueden permitir dar todo el soporte necesario porque tendrían que disponer de unos recursos económicos importantes para facilitar respuesta rápida a las necesidades de sus potenciales clientes y usuarios, y esto sólo lo tienen los proyectos ya consolidados.

Sin embargo, Exodus gana en funcionalidad y usabilidad. Su verdadero margen de beneficio procede del cobro de una tarifa en concepto por las operaciones realizadas mediante el servicio de Exchange que incorpora.

No obstante, el trabajo de fidelización que está llevando a cabo el equipo humano de Exodus les está reportando resultados muy positivos. La resolución de casos con sus usuarios a través de foros y redes sociales obtiene un gran apoyo por parte de un número grupo de desarrolladores independientes que también han creído en la fortaleza del proyecto.

Además del soporte al usuario, dispones de más de 100 artículos que tutorizan todas las características del wallet. Ofrecen información pormenorizada sobre las tarifas por operatividad y consejos para usuarios que encuentran ciertas barreras a la hora de funcionar con sus wallets.

Muchos de esos artículos van acompañados de videos explicativos donde se muestran las diferentes funciones del wallet.

Recuerda: es esencial que consideres todas las medidas de seguridad antes de usar tu wallet.

Exchange para trading

Exodus tiene una función de trading incorporada. Esta funcionalidad la proporciona a través de la plataforma de Exchange ShapeShift. Hace que el intercambio de una criptomoneda por otra sea rápido y sencillo.

Puede que no ofrezca tarifas tan bajas como otros Exchanges, tales como Coinbase y Bittrex, pero es ideal para traders no profesionales que desean comprar diferentes criptomonedas.

El concepto de seguridad en Exodus

Este tutorial no estaría completo sin tener en consideración la seguridad del software de Exodus. Se trata de un wallet seguro para el día a día.

Dado que es un wallet online, nunca será tan seguro como almacenar tus activos en un wallet de papel. Carece de algunas características que lo hacen menos seguro que otros wallets de software más complejos destinados a usuarios más avanzados. 

No obstante, te muestro algunas características concretas de este wallet.

La copia de seguridad

Si el dispositivo en el que está guardado el wallet Exodus (tu ordenador) se rompe o te lo roban, aún puedes acceder a tus criptomonedas. Exodus te ofrece dos formas de restaurar tu wallet.

La primera es utilizar una frase de contraseña estándar formada por 12 palabras. Esta opción la completas cuando creas una cuenta por primera vez. Es muy importante que guardes esta frase de contraseña de forma segura. Escríbela y ponla en una caja de seguridad por ejemplo. Si la pierdes y tu ordenador no funciona, no podrás acceder a tus activos.

La segunda opción es la de restauración del correo electrónico. Cuando creas una cuenta, te envían un correo electrónico con un enlace de respaldo adjunto. Al hacer clic en este enlace se restaurará tu cuenta. Solo tienes que insertar tu contraseña y volverás a tener tus activos a la vista.

Debilidades en seguridad

Si las características anteriores facilitan la restauración de tu wallet, también debes saber que no ofrecen ninguna protección de alto nivel contra hackers y malware. Con algunas características adicionales, el wallet Exodus podría ofrecer una seguridad mucho mayor. Sin embargo, supondría que su uso sería mucho más complicado, debido a las diferentes capas de seguridad que habría que implementar.

Exodus no dispone de autenticación de dos factores, lo que hace que los hackers puedan usar un keylogger para entrar en el wallet. Toda la protección de que dispones es tu contraseña. Una vez dentro, un hacker tendría acceso a todos los activos almacenados allí.

Un keylogger es una pieza de malware que registra las teclas presionadas en un teclado. Se utilizan para encontrar direcciones de correo electrónico y contraseñas.

La dirección de firma múltiple en Exodus

Otra característica de la que carece el wallet Exodus es la dirección de firma múltiple. El concepto detrás de las direcciones de varias firmas es similar a la autenticación de dos factores. Aporta una capa adicional de seguridad al wallet. 

Con un wallet de múltiples firmas, tú eliges cuántos dispositivos deben indicar a la red que están disponibles para enviar dinero antes de que se realice un envío, por ejemplo, un correo electrónico o una confirmación mediante mensaje de texto SMS.

Hoy es normal disponer de un wallet con varias firmas en un ordenador portátil o un Smartphone. Ambos dispositivos deben confirmar una transacción antes de que se transmita a la red. Esta característica hace que sea mucho más difícil para los hackers intervenir fondos ajenos  porque tendrían que acceder a dos dispositivos en lugar de uno solo.

Debido a las debilidades de seguridad, Exodus no recomienda almacenar grandes cantidades de criptomoneda en su software. El wallet Exodus es mucho más adecuado para usarlo en pequeñas operaciones del día a día. Del mismo modo que lo puedes hacer con tu cartera física a diario.

Exodus versus wallet web

El wallet Exodus es mucho más seguro que un wallet web. Estos, como los que se encuentran en el Exchange Coinbase por ejemplo, tienen más riesgo a la pérdida de fondos. Poseen riesgos de seguridad que no tienen otros wallets, incluido el riesgo de que los servidores centrales del Exchange sean hackeados y que la propia empresa que lo respalda quiebre.

Por estas razones principalmente, los wallets web no son adecuados para almacenar criptomonedas. Si eres un trader activo, tendrás que tener en cuenta estos riesgos. Todo ello se debe a que el trading requiere que tus criptomonedas estén disponibles a corto plazo, y así poder aprovechar los movimientos en el precio de ciertos activos. Para todo lo demás, no merece la pena almacenar fondos en un wallet web.

Compara Exodus con un wallet de papel o de Hardware

El wallet Exodus es mucho menos seguro que uno de papel o hardware. Al no estar conectados online como la mayoría de los wallets de software, ven reducida la posibilidad de que ser hackeados.

Si tu wallet de software está en un ordenador con el que trabajas todos los días online, las posibilidades de que descargues malware o keyloggers son bastante más elevadas.

Si quieres guardar tu criptomonedas durante un largo período de tiempo, los wallets de papel o de hardware son la mejor opción. 

Exodus es una opción genial para usuarios que utilizan pequeñas cantidades de criptomonedas y de forma regular. También supone una buena opción si quieres intercambiar una criptomoneda por otra.

Recuerda: un wallet Exodus no es la mejor opción para los traders profesionales. Las tarifas de transacción hacen que sea difícil obtener beneficios haciendo trading.

Cómo crear y usar un wallet Exodus

Te voy a mostrar cómo crear tu propio wallet. Es muy fácil de configurar y empezar a utilizarlo, pero en cualquier caso siempre es bueno tenerlo:

Descarga el wallet desde https://www.exodus.io/. Verifica el certificado de seguridad de la web, que es el texto verde junto a la dirección de la web.

Una vez que descargado el software, sigue las instrucciones en pantalla para instalarlo.

Cuando esté instalado, abre tu wallet y haz clic en la pestaña /Wallet/ en el menú izquierdo de la pantalla.

Haga clic en la criptomoneda que quieres agregar a Exodus. Después, haz clic en /recibir/.

Verás una dirección y un código QR. Esta es tu dirección de wallet pública y es lo que le darás a otras personas para que te puedan enviar activos. 

También puedes usar esta opción para enviar activos de otro wallet que tengas a este de Exodus. Si estás enviando criptomonedas desde otro dispositivo que pueda escanear códigos QR, puedes usar el QR proporcionado para obtener la dirección.

Recuerda: las web de suplantación de identidad (phishing) son webs diseñadas para parecerse a las web populares. Están hechas por usuarios suplantadores con el fin de intervenir información, como por ejemplo, tus datos de inicio de sesión.

Enviar criptomonedas con Exodus

Para enviar criptomonedas con tu wallet, sigue los siguientes pasos:

Haz clic en /Wallet/ en el panel de la izquierda.

Selecciona la criptomoneda que quieres enviar.

Clic en /enviar/ en el centro de la ventana.

Te aparecerá la opción de escanear un código QR usando la cámara de tu dispositivo o insertar directamente una dirección.

Dado el caso, escanea el código QR o inserta la dirección del wallet receptor en la pestaña /enviar a… dirección/.

Inserta la cantidad que quieres enviar.

Finalmente haz clic en /enviar/.

Recuerda: en el Wallet Exodus, cada tarifa de red se calcula automáticamente para la operación. Es un recurso muy cómodo para usuarios iniciados. Sin embargo, las tarifas a menudo son mucho más altas de lo que deberían ser. Están configuradas para que tus transferencias sean lo más rápidas posible, y no lo más baratas posible.

Cómo funciona el Exchange

También resulta muy fácil de usar la funcionalidad de Exchange en Exodus. Voy a suponer que ya has agregado fondos a tu wallet. Ahora sigue estos pasos:

Clic en /Exchange/ en el menú de la izquierda.

De nuevo a la izquierda, selecciona la criptomoneda que quieres intercambiar. A la derecha selecciona la criptomoneda que quieres recibir.

Haz clic en la opción de la izquierda. 

Te dirá /Bitcoin/ de forma predeterminada. Cámbiala a la criptomoneda que más te interese.

Repite esto mismo para la opción de la pantalla derecha. Esta será la criptomoneda que vas a recibir.

En la parte inferior de la pantalla, verás la tarifa de cambio actual entre los dos activos que has seleccionado. Podrías ver lo siguiente: 1 BTC = 11.4836 ETH. Significa que, por cada bitcoin que intercambies, obtendrás un poco más de 11 ether en tu wallet.

Cuando hayas verificado que todos los datos son correctos, haz clic en el botón de intercambio. Deberías recibir tus nuevos activos pocos minutos después.

Agrega tokens a tu wallet

Puedes usar tu dirección de Ethereum para guardar tokens ERC-20 incluso si no están incluidos en la lista de Exodus.

Es sencillo agregar tokens ERC-20 personalizados aunque no sean compatibles con Exodus.

Busca tu dirección de Ethereum siguiendo los pasos que te he descrito antes para recibir criptomonedas.

Después, envía el token del wallet en el que está guardado (generalmente será MyEtherWallet si has creado un token personalizado) a tu dirección de Ethereum Exodus.

Y con eso será suficiente.

Sin embargo

Sin embargo, como los token ERC-20 no son compatibles con Exodus, para verificar que tus activos han llegado, tienes que insertar tu dirección pública de Ethereum en un explorador de la cadena de bloques de Ethereum  como https://etherscan.io/

Enviar estos tokens de vuelta desde tu wallet Exodus es algo más laborioso. Ahora verás:

Ve al menú de ayuda en el panel de la izquierda.

Desplázate hasta la parte inferior y haz clic en /Mostrar menú de desarrollador/.

Verás más opciones en la parte superior de la pantalla.

Clic en /desarrollador/ y /activos/, después /Ethereum/.

A continuación, clic en /exportar clave privada/. Verás un cuadro emergente que te indicará dónde se exportó la clave privada (normalmente al escritorio de tu ordenador).

Abre este archivo y copia la clave privada.

Ahora dirígete a https://myetherwallet.com/ y haz clic en /enviar éter y tokens/.

Haz clic en /clave privada/ y pega tu clave privada en el cuadro.

Ahora lo podrás ver dentro de tu wallet.

Usando las opciones de envío de MyEtherWallet, puedes enviar tus tokens personalizados de la misma manera que lo harías con cualquier otro wallet.

Fortalezas del wallet Exodus

Tiene gran facilidad de uso. Exodus es uno de los wallets más fáciles de usar que he podido observar.

Soporta múltiples criptomonedas. Puedes guardar todos tus activos en un solo lugar y eso hace que sea más interesante su utilidad.

Contiene funciones para trading. Cambiar de criptomoneda y hacer un seguimiento de las ganancias o pérdidas es realmente sencillo con Exodus.

Dispone de un ajuste automático de tarifas. Es posible que los usuarios iniciados en criptomonedas no estén muy seguros de cómo establecer las tarifas de transferencia correctas. Éxodo se encargará de ello por ti.

Es un wallet de software. Más seguro que un wallet web u online. Exodus es una de las mejores opciones cuando se trata de realizar pequeñas compras o para el gasto diario.

Debilidades del wallet Exodus

Como wallet de software, Exodus puede ser hackeado. En esa circunstancia podrías perder fondos si tu dispositivo se viese infectado con malware o keyloggers.

Sus funciones de seguridad son limitadas sin la autenticación de dos factores o el soporte de firma múltiple. Mi recomendación es que evites el uso de grandes sumas de dinero en este wallet.

Conclusión

Exodus es ideal para personas que son nuevas en el ecosistema de las criptomonedas. Es una de las carteras más fáciles de usar que he visto, y no confunde a los usuarios con opciones adicionales complicadas. Todas las características del wallet son muy sencillas de usar y te da pocas oportunidades de cometer un error.

El acceso incorporado a la plataforma de Exchange ShapeShift también es una gran idea para aquellos que desean probar el trading pero no quieren arriesgarse a dejar fondos en Bittrex, Kraken o un servicio centralizado similar.

Si estás interesado en obtener más información sobre otros wallets solo tienes decirlo enviando un correo a hola@descubreblockchain.com