MyEtherWallet

Si tienes criptomonedas o te planteas tenerlas pronto, entonces necesitarás una billetera o wallet para almacenarlas de manera segura. Dependiendo de lo que necesites, puedes elegir entre diferentes wallets disponibles en el mercado.

MyEtherWallet, también conocida como wallet MEW, es una de las carteras más populares y una de las mejores opciones para almacenar, enviar y recibir tokens relacionados con Ether y Ethereum. Por lo tanto, se hace necesario un tutorial de MyEtherWallet.

Este tutorial cubrirá todas las áreas de MyEtherWallet. Las diferentes características de esta cartera y cómo se compara con las características de otros wallets. Te mostraré las criptomonedas compatibles con MyEtherWallet y trataré de ayudarte a configurar tu propio MyEtherWallet.

Al final de este tutorial, podrás decidir si MyEtherWallet es el wallet que necesitas o no.

Para empezar te voy a mostrar algunos conceptos básicos sobre este wallet.

El wallet MEW

Desde que se lanzó Ethereum no había muchas opciones para almacenar y enviar o recibir Ether. Fue Taylor Monahan quien creó MyEtherWallet y al que todos conocemos como MEW.

MyEtherWallet ha crecido, desde entonces, hasta convertirse en uno de los wallets más utilizados en las transacciones de Ether. También ha evolucionado con el tiempo para incluir características que son requeridas en la actualidad por la Blockchain Ethereum.

Qué puede hacer MEW

El wallet MEW es un sitio web que te permite crear un wallet Ethereum en pocos minutos. Con él tendrás la posibilidad de almacenar, enviar y/o recibir Éter.

Técnicamente, el wallet MEW no almacena directamente criptomonedas. MyEtherWallet te da una dirección en la que puedes recibirlas de cualquier otra persona. Esta dirección será la dirección pública de tu wallet. Como si fuera tu número de cuenta bancaria de toda la vida.

Si te dispones a enviar criptomonedas a alguien desde tu wallet MEW necesitarás una contraseña secreta denominada clave privada. Esta clave privada es un número único generado aleatoriamente. Usando esta clave privada con tu dirección pública, puedes enviar criptomonedas y tokens a otras direcciones. MyEtherWallet generará tu clave privada, te la entregará y te sugerirá diferentes maneras de mantenerla segura.

Recuerda: no facilites a nadie tu clave privada. Si pierdes tu clave privada, pierdes todas tus criptomonedas. Así de sencillo y así de duro.

Por qué MEW es una buena opción

MyEtherWallet es uno de los wallets de Ethereum favoritos de la comunidad crypto. El hecho de que sea altamente seguro es una de las razones clave de su popularidad. Algunas de sus principales razones son:

Es de rápida configuración

Tan solo tardarás unos minutos en configurar MyEtherWallet. Será suficiente con que uses tu navegador web para crearlo. 

Facilidad de uso

Una vez hayas configurado el wallet, hacer transacciones con criptomonedas es muy sencillo e intuitivo. 

Adaptabilidad y compatibilidad

Esta una de sus mejores características. Es totalmente compatible con otros wallets de hardware como Trezor y Ledger Nano S.

Su uso es gratuito

Cualquier usuario puede utilizarlo sin coste alguno.

Cómo es la seguridad en MEW

Aunque hayas creado un wallet a través de la web de MyEtherWallet, todo el proceso lo realizas de forma local en tu ordenador.

Los datos como la clave privada y las contraseñas no se almacenan en los servidores de MyEtherWallet. Puedes almacenar la clave privada en tu ordenador o en un wallet de hardware como Ledger Nano S, como te he comentado antes.

Esta funcionalidad es lo que hace que MEW sea tan seguro. Tendrás el control completo sobre tus criptomonedas ya que la clave privada no se comparte con nadie más, ni siquiera con MyEtherWallet.

Hay varias formas en las que puedes almacenar tu clave privada y utilizarla para acceder a MyEtherWallet. Te describo alguno de los métodos:

Accede a tu wallet MEW utilizando MetaMask

MetaMask es un complemento del navegador que te permite realizar transacciones en Ethereum utilizando sitios web habituales.

Entra en la web de MetaMask e instala su extensión de Google Chrome. A partir de ahí, puedes configurar una cuenta. Una vez hayas configurado la cuenta en MetaMask, será muy sencillo acceder a tus criptomonedas. Para desbloquear tu wallet haz clic en la opción MetaMask / Mist y luego clic en el botón Conectar a MetaMask.

Accede a tu wallet MEW con Ledger Nano S o Trezor

Ledger Nano S y Trezor son wallets de hardware. Son dispositivos USB que se utilizan para almacenar de forma segura claves privadas offline. A diferencia de los wallets web que dependen de conexión a Internet, estos wallets de hardware son una de las formas más seguras de almacenar tu clave privada.

MyEtherWallet se puede integrar tanto con Ledger como con Trezor. Básicamente, almacena tu clave privada en el wallet de hardware, pero usa MyEtherWallet para enviar o recibir criptomonedas. Esta funcionalidad te permitirá el uso de MyEtherWallet y al mismo tiempo mantendrás segura tu clave privada.

Acceso a tu wallet MEW con el archivo KeyStore (.json)

Cuando creas un wallet con MEW, tienes la opción de descargar un archivo KeyStore en formato de archivo (.json). Este archivo contiene la versión encriptada de tu clave privada. MyEtherWallet te pedirá una contraseña que se utilizará para generar el archivo KeyStore y que se requerirá más adelante para desbloquear tu clave privada.

Esto es más seguro que pegar directamente tu clave privada en MEW, pero te aconsejo que antes de utilizar un archivo de KeyStore utilices un wallet de hardware en su lugar.

Acceso al wallet MEW con tu calve privada

Cuando creas un wallet con MEW, obtienes tu clave privada. Esto te permitirá acceder a tu wallet sin la necesidad de contraseña.

Recuerda: no almacenes la clave privada en tu ordenador. Incluso si accedes al wallet directamente con la clave privada, deberías imprimirla en papel y guardarla en un lugar seguro.

Usos y utilidades en MyEtherWallet

Ether y tokens ERC-20

En la Blockchain Ethereum, los desarrolladores pueden crear sus propias aplicaciones. Los tokens ERC-20 son como criptomonedas, pero pertenecen a las aplicaciones que han sido creadas en Ethereum.

Por ejemplo, Civic es una aplicación de identidad creada en la Blockchain Ethereum. La criptomoneda de Civic se llama CVC y es un token ERC-20. Debido a que estos tokens se basan en Ethereum, puedes almacenarlos en tu wallet MEW. No todos los wallets de Ethereum aceptan tokens ERC-20, pero MEW sí. Y esta funcionalidad le proporciona otro valor añadido a esta lista.

Añadir tokens personalizados

MyEtherWallet tiene muchos tokens ERC-20 agregados a su lista. Sin embargo, si no encuentras el token que buscas, puede agregar fácilmente cualquier token personalizado. Para ello tienes que insertar la dirección del token, el símbolo del token y un decimal. 

Para encontrar estos detalles, tienes que buscar la dirección del token que te interesa. Si sigues con el ejemplo anterior y quieres agregar el token de Civic a tu wallet MEW, busca en Google la dirección del token de Civic. Lo normal es que la web del token te muestre estos detalles te facilite el modo de agregarlos a tu wallet.

Esta es una forma sencilla y muy práctica de agregar tu token personalizado a la lista de criptomonedas compatibles con MyEtherWallet. 

Recuerda: utilizando MEW, podrás acceder a todos tus tokens ERC-20 desde un solo lugar.

Úsalo para invertir en ICOs

La mayoría de las ofertas iniciales de criptomoneda (ICO) ahora usan tokens ERC-20, y tu wallet MEW también te permitirá participar en dichas ICO.

Primero, acude a la web donde se está lanzando la ICO. En esa web podrás encontrar la dirección del wallet al que necesitas enviar tus Éter, así es como puedes comprar tus tokens.

MEW respecto a otros wallets online

Los wallets online almacenan tu clave privada en la nube. Puedes acceder a estos wallets desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet.

Debido a que estos wallets son online, existe un alto riesgo de que puedan ser hackeados. Te puedes imaginar lo que ocurriría con tus criptomonedas.

Dos de los wallets online más populares son: Coinbase y Blockchain.com.

Fortalezas de MEW frente a otros wallets online

  • La ventaja competitiva de MEW es su nivel de seguridad frente a la mayoría de los wallets online que puedas encontrar.
  • Te proporcionará más control porque puedes crear tu propio wallet y mantener en propiedad tu clave privada. Todo ello al contrario que la mayoría de wallets online que son controlados por empresas de terceros.
  • Otra ventaja de MEW es su compatibilidad con los tokens ERC-20, mientras que la gran mayoría de wallets online no son compatibles.

Debilidades de MEW frente a otros wallets online

  • Los wallets online ofrecen, por regla general, intercambio de criptomonedas, lo que no es una opción viable para el wallet MEW. 
  • No es posible acceder al wallet MEW desde cualquier dispositivo, mientras que los wallets online si tienen esa característica.
  • MEW no podrás utilizarlo para Bitcoin y otros altcoins.

MEW respecto a los wallets de harware (offline)

Como ya te mostré antes, los wallets de hardware utilizan dispositivos, tales como un USB, para almacenar tu clave privada. Tan solo debes tener claro que el lugar donde esté sea seguro para tus intereses. 

Una de sus mejores funcionalidades es que puedes conectar tu wallet de hardware a Internet para realizar una transacción y luego desconectarlo nuevamente.

Dos de los wallets de hardware más populares son: Ledger Nano S y Trezor.

MyEtherWallet presenta una funcionalidad excepcional con estos dos wallets de hardware. Mi recomendación en este caso es que uses MEW junto con estos wallets de hardware. Pero en el caso de que vayas a utilizar uno sin el otro, te encontrarás los siguientes puntos fuertes y puntos débiles.

Fortalezas

  • Tu wallet de éther (MEW) es de uso libre y gratuito, mientras que el coste de los wallets de hardware que te he mostrado antes está entre 90 y 100 euros aproximadamente. 
  • MEW te ofrece una excelente interfaz fácil de usar y funcionalidades que no tendrás disponibles con los wallets de hardware. 
  • Soporta tokens ERC-20.

Debilidades

  • Un wallet de hardware será más seguro que cualquier otro wallet, incluido MEW.
  • Los wallets de hardware ponen a tu disposición diferentes opciones de respaldo para mantener segura tu clave privada.
  • A diferencia del wallet MEW, los wallets de hardware admiten diferentes tipos de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin, por ejemplo.

Configura tu wallet MEW en 2 minutos

  • Primero

Entra en https://www.myetherwallet.com y asegúrate de que la web a la que llegas es la auténtica. Lo puedes saber  porque aparecerá «MYETHERWALLET LLC (US)» resaltado en verde en la barra de direcciones de la web. Es importante que verifiques esta ya que ha habido muchas incidencias en las que los hackers han creado webs de apariencia similar para intervenir las claves privadas de los usuarios.

Asegúrate de marcar la web una vez que la encuentres. Esto te ayudará a no abrir una web diferente en sucesivas ocasiones. Para ello guárdala en favoritos.

  • Segundo

En la página de inicio de MEW verás la opción /Crear nueva cartera/. O bien, puedes hacer clic en la opción de menú /Nueva cartera/ para acceder a esta página.

Una vez estés en esta página, todo lo que debes hacer es insertar una contraseña que puedas recordar. Después solo haz clic en el botón /Crear nueva cartera/.

  • Tercero

Cuando hayas hecho clic en el botón /Crear nueva cartera/, MyEtherWallet.com generará una clave privada protegida por contraseña, también llamada /Keystore/ o almacén de claves en formato utc / json.

Ahora puedes usar el archivo KeyStore para acceder a tu wallet, y…

Recuerda: es extremadamente importante mantenerlo seguro. Guárdalo en una ubicación concreta de tu ordenador. Preferiblemente donde siempre sepas que se encuentra allí.

Descarga el archivo de /KeyStore/ haciendo clic en el botón /Descargar archivo de KeyStore (UTC / JSON)/ como se muestra a continuación. Cuando acabes la descarga, haz clic en el botón /Entiendo. Continuar/.

  • Cuarto

En la siguiente pantalla, se te entregará la clave privada de tu nuevo MEW. Esta clave privada también la podrás utilizar para acceder a tu wallet. Por esta razón, necesitas mantenerlo con total seguridad. 

Recuerda: cualquier persona con tu clave privada puede desbloquear tu wallet e intervenir tus criptomonedas.

Te recomiendo que imprimas tu clave privada en papel. Este papel contendrá los detalles de tu clave privada, así como un código de barras que se puede usar para acceder a tu wallet MEW.

Una vez hayas guardado de forma segura tu clave privada, puedes verificar la dirección pública de tu wallet haciendo clic en el botón /Guardar tu dirección/Save your Private Key/.

  • Quinto

Para terminar, después de hacer clic en el botón /Guardar tu dirección/, podrás ver tu dirección de wallet pública. Luego te preguntará /Cómo te gustaría acceder a tu wallet/.

Como puedes ver en la imagen de abajo, MyEtherWallet.com te ofrece varias opciones de acceso. No las voy a repetir porque ya las he mencionado antes.

En este ejemplo, accederás al wallet utilizando el archivo de /Almacén de claves/ KeyStore/.

Después de seleccionar la opción /Archivo de almacén de claves / JSON/, te pedirá que selecciones /Archivo de wallet …/. Cuando hagas clic en el botón /Seleccionar archivo de wallet …/, se abrirá una ventana que te permitirá seleccionar el archivo KeyStore desde su ubicación en tu ordenador. Recuerda dónde lo guardaste.

Dado que el archivo /KeyStore/ no es más que una clave privada protegida por contraseña, se te solicitará la misma contraseña que utilizaste en el Paso 2 para desbloquear el archivo KeyStore.

Después de seguir todos los pasos anteriores, podrás acceder a tu wallet.

Ya tienes configurado tu MyEtherWallet. Ahora puedes compartir tu dirección con otras personas para que te envíen ETH. Tu cuenta no se verá comprometida, solo asegúrate de enviarles tu dirección de wallet PÚBLICA y no tu clave privada.

Recuerda: si planeas retener una gran cantidad de ETH, te recomiendo que envíes una pequeña cantidad para realizar la prueba antes de depositar una gran cantidad.

Conclusión

Ahora puedes tener una visión más objetiva de por qué MyEtherWallet es uno de los wallets Ethereum más populares hoy en día. Fácil de usar, muy intuitivo y te permite guardar tus Ethereum, así como también tokens ERC-20, lo cual es muy interesante de cara a una posible inversión en ICO.

Recuerda: este y otros wallets son tan seguros como tú quieres que sean. MEW ofrece gran nivel de seguridad, pero la seguridad de tu clave privada es tu responsabilidad.

Si tienes dudas o quieres hacer cualquier consulta relacionada con los wallets cuénta conmigo en hola@descubreblockchain.com