Qué es un wallet de criptomonedas y cómo funciona
En este tutorial te explicaré qué es y cómo funciona un wallet con ejemplos simples y reales, así como los conocimientos básicos para entender esta tecnología.
Qué es un wallet de criptomonedas
En primer lugar, piensa en cómo guardas tu dinero real (moneda Fiat). Lo más seguro que lo guardes en una billetera o cartera de piel. No obstante, si eres prudente lo llevarás en lugar seguro. Con un wallet de criptomonedas seguirías las mismas pautas. Está protegido mediante clave criptográfica y te permitirá enviar y recibir bitcoins y otras criptomonedas.
Cómo funciona un wallet de criptomonedas
Antes, usé el simil de un monedero de piel en el mundo real, en la medida que en el monedero almacenas tu dinero Fiat. Sin embargo, las cosas son ligeramente diferentes en el ecosistema digital de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.
Las criptomonedas no se almacenan realmente en un monedero físico, ya que son la representación de un valor digital. Por otro lado, la cadena de bloques consiste en registros transaccionales que detallan qué clave privada y pública tiene control sobre los fondos que guardas en ese wallet.
Para afianzar conceptos te voy a mostrar, con ejemplos simples y reales, el rol de la dirección de un wallet, así como las claves privada y pública que mantienen la seguridad de los valores depositados en él, ya que todo está relacionado.
Una dirección de wallet es como un número de cuenta bancaria. No temas darle a otra persona tu número de wallet, ya que las personas lo necesitarán si desean transferirte fondos.
Al igual que operas con tu cuenta bancaria, tu número de wallet puede servir tanto para que tu empresa pueda pagarte la nómina, como para que un cliente pueda pagar su factura o para que tus amigos y familiares puedan enviarte dinero cuando lo deseen. En el ecosistema de las criptomonedas, si alguien te quiere transferir valores, simplemente le das tu dirección de wallet.
Como en el mundo físico, no hay dos direcciones de wallet iguales, lo que significa que no hay posibilidad de que alguien más intervenga tus fondos. Además, no hay límite para la cantidad de direcciones wallet que puedas crear.
En el siguiente ejemplo puedes ver una de mis direcciones bitcoin. Es la forma en que se expresa la dirección de uno de mis wallet:
1JV4v1FiGpE1VY7kD7KMovmNfNT3t6LmjP
Como ves, se trata de una combinación de números y letras, usando mayúsculas y minúsculas. Pero la dirección de mi cartera no revela mi identidad en el mundo real, razón por la cual se hace referencia en la cadena de bloques como «seudónimo».
Cómo se relacionan las claves públicas y privadas con una dirección wallet
Ahora que sabes que una dirección wallet es muy similar a un número de cuenta bancaria, te voy a mostrar cómo se le otorga el control de los fondos.
La gente piensa, muy a menudo, que una clave pública es lo mismo que una dirección de wallet pública, sin embargo, no es así. Cada dirección de wallet tiene una clave privada y una clave pública única. Recuerda que no hay dos direcciones wallet iguales. La clave privada te permite acceder a los fondos relacionados con la dirección criptográfica de tu wallet.
Por ejemplo, cuando desees transferir dinero de tu cuenta bancaria a la cuenta bancaria de otra persona, tienes que ingresar tu contraseña privada ¿Verdad? Nadie más tiene acceso a esta contraseña, ni siquiera el banco. Pues, una clave privada hace exactamente el mismo trabajo y está vinculada específicamente a la dirección criptográfica de tu wallet.
Entonces, ¿qué pasa con la clave pública? Una clave pública está vinculada matemáticamente a la dirección de tu wallet. Sin embargo, es una “versión hash», que te mostraré más abajo.
Una función hash permite que una secuencia de letras y/o números llamada «input» se cifre en un nuevo conjunto de letras y/o números llamada «output». Esta característica agrega una capa adicional de seguridad y permite que tu wallet no pueda ser hackeado. Ahora te lo mostraré con ejemplos simples y reales:
Clave privada: 03bf370d2421593176a408b51e3e898e507fe47f2d2e8c774de4a9a7edecf74ebf
Clave pública: 99b1ebcfc11a13df3181aba6140260fe1401d321
Puedes pensar que estas claves son completamente diferentes. Para el ojo humano sí. Sin embargo, la tecnología del software demuestra que las dos claves están específicamente vinculadas entre sí. Lo que permitirá identificar que tú eres el propietario y te permitirá transferir fondos cuando lo creas conveniente.
En realidad, cuando utilizas un wallet el software hace todo por ti. Es como usar internet para enviar un correo electrónico.
No necesitas entender la tecnología que se ejecuta en segundo plano, como lo pueden hacer Gmail y Hotmail con respecto a los correos electrónicos. Pues es lo mismo con respecto a las transacciones criptográficas.
Pero, he mencionado que los valores no están realmente almacenados en carteras criptográficas. Si has llegado hasta aquí en este tutorial, deberías tener una buena comprensión de qué es un wallet y cómo se vinculan las claves públicas y privadas a una dirección de wallet pública. Sin embargo, recuerda que los valores no están almacenados físicamente en el wallet. Te lo aclaro.
Como Bitcoin y otras criptomonedas no son dinero físico, se almacenan digitalmente en la cadena de bloques. Blockchain es como un libro contable inmenso que almacena cada transacción que ha tenido lugar en el sistema, así como los saldos totales de cada dirección pública.
El software dentro del wallet está conectado directamente a la Blockchain, por lo que te permitirá enviar transacciones al libro mayor. Sin embargo, el wallet criptográfico es el protocolo que genera tus claves públicas y privadas. Sin él, no podrías acceder a tus fondos en el mundo real.
Para comprender mejor esta relación, piensa en ir a una tienda y pagar los productos con una tarjeta de débito o crédito. No hay intercambio físico de dinero entre la tienda y tú. Sin embargo, al ingresar tu número PIN privado, estás verificando que eres el propietario de los fondos y de esta forma puedes transferir los fondos de tu cuenta a la cuenta de la tienda.
Esto es lo mismo que un wallet de criptomonedas. Al ingresar tu clave privada, estás verificando que posees las monedas y que luego puedes transferirlas a otra persona. Esa es la única forma en que las criptomonedas pueden pasar de la persona A a la persona B.
Ahora que conoces la función de un wallet de criptomonedas, te mostraré sus diferentes tipologías.
Cuáles son los diferentes tipos de wallet
Hay muchos tipos de wallet disponibles y el que elijas dependerá de tus necesidades. Cada wallet puede ofrecerte soluciones diferentes, como seguridad adicional, facilidad de uso o conveniencia. Los principales tipos de wallet de criptomonedas son:
Wallet de escritorio
Los wallets de escritorio deben descargarse en un ordenador y solo se puede acceder a ellos desde ese dispositivo concreto. En términos generales, ofrecen una buena combinación entre seguridad y comodidad. Sin embargo, es importante recordar que si un pirata informático pudiera controlar tu dispositivo de forma remota, podría obtener acceso a tu wallet.
Wallet Móvil
Un wallet móvil es muy similar a un wallet de escritorio, ya que este se descarga directamente en tu dispositivo. Normalmente accedes a tu wallet descargando una aplicación móvil, que también te permite gastar tus criptomonedas en una tienda física escaneando un código QR.
Web o wallet online
Un wallet web ofrece el mayor nivel de comodidad al enviar criptomonedas a otra persona, sin embargo, también es el menos seguro. Esto se debe a que el proveedor del wallet generalmente tiene control total sobre él.
Un ejemplo sería almacenar criptomonedas en un Exchange. El Exchange almacenará tus criptomonedas en su servidor central, lo que significa que si fuese pirateado, el delincuente podría tener acceso a todos sus fondos. Es mejor mantener solo una pequeña cantidad de criptomonedas en wallet web.
Wallet de papel
Los wallet de papel son una de las carteras más infravaloradas de todas las que hay. Todo lo que necesitas hacer es imprimir tus claves privadas y públicas en un papel, y eso es todo ¡Tus fondos están seguros!
Esto se debe a que las claves no están conectadas a ningún servidor, lo que significa que la única forma en que alguien podría acceder a ellas es si tuviera el papel físico. Cuando necesites transferir fondos, simplemente ingresas las claves en un software o wallet web, o incluso más fácil, escaneas el código QR que imprimiste.
Wallet hardware
En términos de seguridad, no hay nada mejor que un Wallet hardware. Se trata de un dispositivo físico que tiene el único propósito de almacenar tus claves criptográficas privadas y públicas dentro del hardware.
El dispositivo nunca está conectado a Internet, a menos que necesites transferir fondos. Sin embargo, ingresas tu PIN privado directamente en el dispositivo, lo que hace prácticamente imposible que un pirata informático acceda a tus claves.
Qué seguridad aportan los wallets
Ya conoces los diferentes tipos de wallets, junto con sus niveles de conveniencia, ahora voy a hablar sobre el nivel de seguridad que aportan. En general, no importa qué wallet uses, si alguien tiene acceso a tu clave privada, entonces tendrá acceso a tus fondos. Sin embargo, la pregunta clave es ¿Qué garantías existen para evitar que esto suceda?
Cualquier wallet de criptomoneda que esté relacionado con Internet (por ejemplo, un wallet de escritorio, móvil o web) siempre será vulnerable. Aunque los hackers abusivos no son personas éticas, pueden ser muy inteligentes. Siempre están creando nuevas formas de acceder a los datos de otras personas, por lo que debes asegurarte de hacer todo lo posible para proteger tu clave privada.
Estos son algunos ejemplos de cómo un pirata informático podría acceder a tus fondos almacenados junto con una conexión a Internet.
- Malware
- Virus
- Registrador de llaves
- Acceso remoto a tu dispositivo
- Suplantación de identidad
Hay varios métodos para protegerte de las amenazas anteriores. En primer lugar, siempre debes asegurarte de que tu dispositivo esté utilizando el software más reciente. A medida que los piratas informáticos encuentran nuevos métodos, pueden anular los controles de seguridad incorporados, por lo que al actualizar tu software, siempre tendrás el más alto nivel de seguridad.
También es aconsejable configurar capas adicionales de seguridad. Hay muchos wallets que te permiten configurar la autenticación de dos factores, lo que significa que para tener acceso debes confirmar un código que se envía a tu teléfono móvil.
También es aconsejable un wallet con autorización para varias firmas. Básicamente, un wallet multifirma significa que para enviar fondos, el usuario debe autenticar la transacción utilizando dos o más dispositivos separados. De esta manera, si uno de tus dispositivos se pierde, es robado o pirateado, el delincuente no podrá acceder a tus criptomonedas, ya que también necesitarían los otros dispositivos.
Finalmente, también te recomiendo hacer una copia de seguridad de tu wallet de forma regular. Esto se consigue escribiendo una frase como contraseña de respaldo, de modo que si algo le sucediera a tu wallet, aún podrías recuperar el acceso.
Al llevar a cabo todas las medidas de seguridad anteriores, te asegurarás de que tu wallet esté a salvo y seguro contra posibles hackeos.
¿Se pueden almacenar todas las criptomonedas en el mismo wallet?
Esta es la pregunta del millón: la respuesta es a veces, ya que depende de las criptomonedas que tengas. Por ejemplo, si solo tienes bitcoin, solo necesitas un wallet compatible con bitcoin. Sin embargo, ¿Qué pasa si tienes bitcoin y litecoin?
Aunque cada uno tiene su propia Blockchain, es posible usar un wallet para varias criptomonedas. Estos wallets te permiten almacenar diferentes criptomonedas dentro del mismo wallet, lo que es mucho más fácil que tener que usar un wallet diferente para cada criptomoneda. Todo depende de lo que el wallet pueda soportar.
Curiosamente, la mayoría de los tokens disponibles se crearon sobre la Blockchain Ethereum, lo que significa que son compatibles con “ERC-20”. Por lo tanto, si tienes muchos tokens ERC-20, podrás almacenar en el mismo wallet varios de ellos.
Otras criptomonedas no son tan flexibles, así que consulta siempre con el proveedor del wallet antes de intentar transferir fondos, ya que si la criptomoneda no es compatible, las perderás para siempre.
Nivel de anonimato de los wallets
Si has leído este tutorial hasta aquí, puede que recuerdes que el protocolo Blockchain es seudónimo, no anónimo. Significa que aunque tu dirección wallet no contiene tu nombre, las personas todavía tienen acceso a cierta información. Esto incluye todas las transacciones anteriores que la dirección wallet en particular ha realizado (tanto enviadas como recibidas), incluida la cantidad y las otras direcciones involucradas en la transacción.
En realidad, esto no supone un problema, ya que a menos que le des a alguien tu identidad en el mundo real, sería muy difícil saber quién es el propietario de la dirección.
Recuerda: los gobiernos ahora regulan los Exchanges, lo que significa que si deseas comprar criptomonedas con dinero Fiat, debes identificarte enviando documentos personales tales como un DNI, permiso de circulación de vehículos, o similar. Quiero decir, que incluso una vez que hayas enviado fondos a tu wallet, el Exchange sabrá que tu identidad está vinculada al wallet al que los enviaste.
Qué wallet es el más confiable
Espero que estés tomando buena nota de lo que es un wallet de criptomonedas, cómo funciona su tecnología y los diferentes tipos disponibles. También espero que te estés haciendo ya una idea global de cómo proteger tu wallet de los piratas informáticos, así como la información que revela o no revela cuando lo usas.
Ahora te voy a mostrar algunas de los wallets mejor valorados del merrcado de criptomonedas y que a día de hoy están disponibles. Desafortunadamente, como ahora hay cientos de proveedores diferentes, no puedo revisarlos todos. En su lugar, te voy a recomendar cuatro de los más populares.
Exodus es un wallet de escritorio de múltiples criptomonedas que te permitirá almacenar varias de ellas y diferentes, como bitcoin, litecoin y dash, así como varios tokens de ERC-20.
Una de las mejores características de Exodus (además de ser gratuita) es que es muy fácil de usar. Cuando inicias sesión, puedes ver tu wallet completo en un gráfico circular muy visual, que también te permitirá conocer el valor de mercado actual de cada criptomoneda.
El proveedor del wallet nunca tendrá acceso a tus claves privadas, ni están conectados a los servidores de Exodus. Para mayor comodidad, Exodus incluso tiene incorporada una API ShapeShift, que te permitirá comprar y vender criptomonedas dentro del wallet.
Si está buscando almacenar tus bitcoins en el teléfono móvil, no busques más. Los desarrolladores afirman que el Bread wallet ofrece «seguridad de nivel nerd». Este wallet está conectado directamente a la Blockchain Bitcoin.
La interfaz de usuario es muy limpia, lo que la hace perfecta para principiantes. Bread también tiene una característica genial y es que te permite escanear el código QR de la dirección del wallet a la que desees enviar fondos y esta funcionalidad te permitirá realizar compras con bitcoins en una tienda del mundo real.
Por el momento este wallet solo admite bitcoin, pero no lo olvides, es completamente gratis.
Para la máxima capa de seguridad, no hay nada mejor que un wallet de hardware, como Ledger Nano S. Se trata de un dispositivo físico que te permite almacenar criptomonedas fuera del entorno web.
Cuando desees realizar transacciones de criptomonedas, simplemente enchufas el wallet a tu dispositivo, como un ordenador portátil por ejemplo, y luego insertas tu número PIN privado. Si pierdes o te roban el wallet, puedes recuperar tus criptomonedas insertando tu contraseña de respaldo en otro dispositivo.
Tendrás que pagar aproximadamente 60 euros por un Ledger Nano S, sin embargo, si tienes una gran cantidad de criptomonedas, vale la pena la inversión. Si estás interesado en adquirirlo te recomiendo que lo hagas desde la web oficial de Ledger Nano S.
Jaxx es también uno de los wallet multi-moneda más populares y está disponible para descargar en la mayoría de los dispositivos de escritorio y móviles. Para mayor comodidad, también puedes acceder al wallet a través de la extensión del navegador Google o Firefox, lo que lo hace ideal si necesitas enviar fondos sobre la marcha.
Los desarrolladores de Jaxx nunca tienen tus claves privadas, ya que solo se almacenan en tu dispositivo. Además, al igual que Exodus, hay una API ShapeShift incorporada que te permite intercambiar criptomonedas directamente desde el propio wallet.
Conclusión
Espero que te haya sido útil este tutorial. Si lo has leído de principio a fin deberías tener una idea inicial de qué es un wallet, cómo funciona su tecnología y para qué se puede usar.
Lo principal es que mantengas tus fondos siguiendo las medidas de seguridad que te mencioné antes. Para cualquier consulta relaciona con los wallets cuénta conmigo en hola@descubreblockchain.com